Secciones

Alumnos del Abraham Lincoln son los top regionales en educación cívica

E-mail Compartir

l El representativo del Colegio Abraham Lincoln fue el ganador regional del Concurso Delibera, etapa que se realizó este lunes 20 en el hall central del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá y cuya final nacional se efectuará en noviembre en el Congreso Nacional en Valparaíso.

El certamen es un torneo interescolar de deliberación y formación cívica en el que participan estudiantes de enseñanza media de todo el país.

El juego consiste en elaborar Iniciativas Juveniles de Ley, que equivalen a una etapa pre-legislativa en el proceso de gestación de la Ley.

En este ejercicio los estudiantes se organizan en equipos y trabajan creando y difundiendo sus Iniciativas Juveniles de Ley a través de las redes sociales y su comunidad.

El concurso es organizado a nivel país por la Biblioteca del Congreso y en esta región en conjunto con la Universidad de Tarapacá, a través de la Dirección General de Extensión y Vinculación.

El segundo lugar lo obtuvo el Liceo A-1 Octavio Palma Pérez y el tercero fue para el Colegio Centenario.

Los otros establecimientos que llegaron a esta final regional son el Ford College, San Jorge, Liceo Bicentenario Jovina Naranjo y North American College.

En la competencia, que se extendió durante toda la mañana y concluyó a las 16.30 horas, cada uno de los equipos, integrado por cinco alumnos y un profesor guía, presentó un video, expuso su proyecto en cinco minutos y luego se sometió a preguntas de los otros grupos, interviniendo al final de cada equipo el jurado para hacer alcances y recomendar como mejorar el proyecto. J

Desde gobierno reiteraron que no se cerrarán colegios con la reforma educacional

E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Gobierno, Carolina Videla Osorio, destacó la aprobación en general de la Cámara de Diputados del proyecto de ley que pone fin al lucro, al copago y a la selección, e hizo un llamado a la tranquilidad de la comunidad escolar de la región frente al creciente rumor de cierre de establecimientos educacionales como consecuencia de la Reforma Educacional.

Estos dichos vienen luego de que la Fide (Federación de Instituciones de Educación Particular) reiterase su opinión de que cerrarían varios colegios particulares subvencionados con la ejecución de la reforma educacional.

Carolina Videla precisó que la iniciativa "no viene a cerrar colegios ni jardines, sino a generar condiciones para fortalecer aún más a los que hoy existen, y a crear también nuevos espacios educativos para el pleno desarrollo de niños, niñas y jóvenes. Este es el primer paso, que esperamos sea ratificado por la Cámara Alta, que da inicio a esta gran reforma educacional que propiciará, sin duda, un Chile más justo y equitativo".

La seremi de educación Giullia Olivera manifestó que el Gobierno cree en un sistema de provisión mixta y la vez tiene "un profundo reconocimiento hacia el aporte que han realizado los colegios particulares subvencionados de Arica, el cual es insustituible".

Educación parvularia

Asimismo, indicó que el Gobierno ha diseñado un "ambicioso plan nacional de educación parvularia, conformado por tres ejes principales: mejor institucionalidad, más calidad y mayor cobertura. Solo en Arica se espera la creación de 34 nuevas salas cuna de un total de 4500 a nivel nacional. El proyecto incluye además la creación de una nueva institucionalidad de la educación parvularia, el mejoramiento de las condiciones del trabajo pedagógico y carrera docente para las educadoras de párvulos". J

Escuela E-15 es la que más se ha superado en Simce en últimos 10 años

E-mail Compartir

l El objetivo de los Premios Supérate, que entrega la Revista Qué Pasa y el Grupo Enersis, es destacar la labor de cientos de profesores que han trabajado para que sus alumnos tengan mejores rendimientos académicos.

Son colegios que tal vez nunca estén en los rankings oficiales de los mejores, pero que han hecho esfuerzos significativos por mejorar la calidad de la educación.

En este contexto, el colegio que fue destacado con el premio Supérate y que más avanzó en los últimos 10 años fue la Escuela Ricardo Silva Arriagada E-15. Ubicándose en el décimo lugar a nivel nacional, es uno de los establecimientos que más ha avanzado en puntajes Simce, con un promedio de 85,5 puntos entre los años 2002 y 2012.

La medición se hizo efectiva en los cuartos básicos entre los años mencionados, contemplando Lenguaje y Matemáticas, información que fue entregada por la Agencia de Calidad de la Educación, considerando antecedentes de 7000 mil establecimientos educacionales.

De los 18 colegios premiados, 14 corresponden a establecimientos municipales y cuatro a particulares subvencionados. Muchos de los niños que participaron de la ceremonia en representación de sus cursos, nunca habían estado en la ciudad de Santiago, motivo por el cual, concluida la premiación visitaron el Palacio de la Moneda, donde fueron recibidos por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. J