Secciones

Ariqueños cuentan como lidian con el agua dura

E-mail Compartir

una mala costumbre

Cecilia Torres explicó que aunque los lave seguido se deterioran los hervidores. "Con el agua de acá son desechables. Después de días se ve el sarro pegado en el hervidor, ya lo he cambiado 2 veces en el año. Además el pelo se deteriora mucho y la piel se pone muy áspera", dijo.

Juana Retamal lleva viviendo seis años en Arica y ha cambiado tres veces la lavadora, siendo que cuando estaba en Santiago una le duraba 18 años.

"Para cocinar y tomar té uso agua de bidón, por lo mismo. Ahora me acostumbré, pero cuando recién llegué era terrible, la ropa quedaba mal lavada, en Santiago se sale altiro una mancha, pero acá tiene que pasar por un proceso de escobillar y queda percudida. El pelo igual estando allá es brilloso y acá se pone pajoso", comentó.

Jacky Aqueveque es estilista hace 20 años y comentó que poco se puede hacer. "el agua el cabello lo vuelve opaco, le da poca flexibilidad y elasticidad, lo vuelve duro, aún siendo cabellos vírgenes, vale decir sin químicos de tintura. Hoy en día hay muchos productos en el comercio que pueden paliar esta condición".

extremadamente dura

sin daño a la salud

La empresa Aguas del Altiplano aseguró, a través de un comunicado que el nivel de sarro en el agua "no daña la salud", aunque sí afecta a los electrodomésticos.

Sergio Fuentes, gerente regional de la empresa, indicó que existen muchos mitos respecto al sarro en el agua y los efectos de este en la salud. "Es muy importante que podamos retransmitir esta información, para que los vecinos sepan que la dureza en el agua es una característica presente en el agua potable del norte mayormente y que, tal como lo ha señalado la Superintendencia de Servicios Sanitarios, no afecta la salud de las personas". J

Temporada de playas partió con baños gratis

E-mail Compartir

l El sol está radiante, las playas de la ciudad repletas y con mayor razón porque se dio inicio a su temporada de manera oficial. Una positiva noticia para los bañistas es que mientras se concesionan los baños de los balnearios, estos al ser administrados por la municipalidad serán gratuitos.

Recorriendo playa La Lisera y Chinchorro ayer se pudo verificar que estaban funcionando los servicios higiénicos y que los horarios de atención son de 11 de la mañana a 19 horas y que no pueden cobrar por el ingreso, sólo pueden aceptar propinas.

Abel, uno de los encargados de los servicios de Chinchorro, manifestó que él comercializa champú para quienes utilizan las duchas, pero que entrar es gratuito.

El alcalde de Arica Salvador Urrutia, explicó que la oficina de turismo tiene planes para la concesión en las playas y que mientras estén administradas por la municipalidad el servicio será gratuito, "esto podría ocurrir durante todo el verano a menos que cambie la concesión, lo cual podría durar varios meses". J

Estudiantes previenen la hepatitis A con dibujos

E-mail Compartir

l La Seremi de Salud premió a los escolares que resultaron ganadores del concurso de dibujo "Juntos Prevenimos la Hepatitis A" en las categorías primer y segundo ciclo de enseñanza básica. Los ganadores del primer ciclo fueron José Sandoval Sepúlveda (NAC) en el primer lugar; Constanza Araya (NAC) en la segunda posición; y Rosa Corrales Olivares (Escuela República de Francia), en la tercera ubicación. En la categoría segundo ciclo, los ganadores fueron: Ignacio Flores Oviedo (Colegio María Monttessori) en la primera posición; Denisse Calle Mamani (Liceo Agrícola José Abelardo Núñez, en el segundo lugar); y Valentina Varela Soza (NAC), en la tercera ubicación. Los premios consistían en un televisor led 19 pulgadas para el primer lugar; un tablet de siete pulgadas más accesorios para el segundo lugar; y una radio reproductora de DVD y MP3 para el tercer lugar para el tercer lugar. Se presentaron 318 dibujos correspondientes a alumnos y alumnas de 21 establecimientos de la región. J