Secciones

El 28% de los chilenos tiene flexibilidad de horario

E-mail Compartir

En Gotemburgo, Suecia, se trabaja seis horas diarios y se remunera tal como si lo hicieran una jornada completa. Allí se emplea un proyecto para buscan mayor productividad en los empleados, algo muy disímil a lo que ocurre en Chile, donde somos de los cuatro países que más horas pasan en sus puestos de trabajo del mundo.

Según los últimos informes de las Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el territorio nacional las personas trabajan 2.015 horas anuales, cifra superior al promedio de 1.770 que registran otras naciones pertenecientes al grupo.

Ante ese escenario, Laborum.com analizó cuánto trabajan los chilenos y sus expectativas. Según el sondeo realizado a 1.100 personas, el 18% indica que lo hace entre 10 y 11 horas diarias; 4% entre 12 y 14 y un 1% más de 14 horas, mucho más de lo estipulado por la ley vigente.

Frente al horario laboral, solo un 28% de los encuestados afirmó que la empresa en que trabaja, cuenta con programas de flexibilidad horaria.

Para la gerente general de Laborum, María Angélica Zulic, el tema requiere de una revisión. "La realidad de otros países nos incita a revisar nuestra normativa. Sin embargo, las empresas no deberían esperar los cambios legales para adoptar medidas en relación a la flexibilidad, dado que están probados sus beneficios", puntualiza la ejecutiva.

Al plantear la posibilidad de reducir legalmente la jornada laboral, un 93% de los consultados se manifestó de acuerdo con la idea, siendo 40 horas semanales el tiempo ideal de los chilenos para dedicar al trabajo. Asimismo, el 92% de los encuestados considera que el trabajar menos horas, no disminuiría la productividad laboral, sino que por el contrario, existiría una mayor motivación e incentivo. J

América Latina firma el fin del trabajo infantil

E-mail Compartir

l Los ministros del Trabajo de todo América Latina firmaron durante la semana pasada la "Iniciativa Regional América Latina y El Caribe Libre de Trabajo Infantil" durante la 18ª Reunión Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El acuerdo busca prevenir y erradicar el trabajo infantil en cualquiera de sus formas mediante la cooperación intergubernamental en la región. El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, dijo que "la iniciativa se enmarca el conjunto de esfuerzos mundiales para restituir los derechos de 168 millones de niños, niñas afectados". J

La nueva tendencia de jugar mientras se trabaja

E-mail Compartir

l Un reciente informe de la consultora Mandomedio reveló que sólo el 27% de las empresas chilenas está invirtiendo en capacitaciones tradicionales como cursos, charlas y certificaciones, el 24% no tiene planes de capacitación y el 49% está implementando nuevas tendencias. Entre ellas se destaca el "Work and Play", una modalidad que apunta a mejorar la productividad laboral a través del ocio.

En su aplicación intervienen psicólogos, diseñadores y arquitectos, y actualmente es implementada por corporaciones de la talla de Microsoft, Facebook, Twitter, Intel, Yahoo, Ebay y Apple. J