Secciones

CINEASTAS DE CHILE y Perú estrechan lazos

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar la coproducción audiovisual en la macro región andina hoy, en el marco de Festival de Cine Rural Arica Nativa, se reunirán cineastas de Arica y Tacna para conocer el trabajo común y dialogar sobre los desafíos que tienen los realizadores audiovisuales en ambas ciudades.

La actividad se iniciará a las 15.30 horas en el Teatro Municipal con la recepción de las personas y continúa con la exhibición de la competencia Filmin´Arica de realizadores locales donde se da cuenta de la variedad temática y técnica del cine que se produce en la región. Las cintas que compiten por el Gran Tropero son:

Proyecto visual y sensorial en donde las imágenes potenciadas con la música, nos narran parte del pasado olvidado del patrimonio material de Chile, así como los paisajes donde se encuentran ubicados.

Cortometraje surrealista que nos enseña la lucha de un actor que se enfrenta al miedo, la falta de comunicación y a los distintos roles que jugamos para ser aceptados por los demás, encontrando en este proceso, una muerte feliz, a través de una regresión a su niñez, representada por un avión de chocolate.

Ana, de 19 años, quiere abortar, pero le cuesta decidirse. E

Lara Rivas, una española residente en la ciudad de Arica, luego de sufrir un episodio de discriminación por ser extranjera, se embarca en una exploración de dos manifestaciones culturales arraigadas en Arica; el temazcal de origen azteca y tumba carnaval una comparsa con raíces africanas, pero que, por su calidad de extranjeras y multiculturales, pasan desapercibidas por las leyes, el Estado y las personas.

Descripción del trabajo agrícola tradicional para la producción del orégano en la localidad de Socoroma.

Paloma junto a su hermano Andrés visitan a su abuela Emilia en Socoroma, su pueblo natal. También compiten las cintas. Documental. 8´. 2013; Alma Documental. 67´. 2013. Video producido por la Agrupación Cultural Audiovisual Sin Fronteras y el filme , producción chilena. J