Secciones

Maltrato animal en Arica el dolor de los sin voz

E-mail Compartir

Beto es un perro mestizo que ha sido víctima de maltrato animal por abandono. Al igual que muchos de los de su especie debe encontrar en las calles, valles, sitios eriazos y playas de Arica un refugio para sobrevivir por que sus dueños por algún descuido, ignorancia o con intención se deshicieron de él.

Beto fue encontrado en un sitio eriazo con sarna y erliquia avanzada (mal transmitido por las garrapatas), que le causó ceguera temporal.

quintos en maltrato

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) explicó que entre el 2005 y 2014 se han realizado 1431 investigaciones de maltrato animal, desde el 2010 en adelante el promedio anual es de más de 200.

Las denuncias de maltrato en el mismo año comenzaron a aumentar, habiendo más de 100 anuales, siendo las mujeres las que más las realizan.

Los principales hechos investigados de maltrato o crueldad con animales, dicen relación con lesión corporal (49%), seguido por conductas omisivas (36%) como el abandono o no brindarles los cuidados mínimos requeridos para cada especie, y en tercer lugar el envenenamiento intencional (11%)

En un porcentaje menor (2%) se han investigado peleas de perros y gallos, y el bestialismo (2%), que corresponde a mantener actos de connotación sexual con animales.

Según los datos de la jefatura de la Bidema, Arica y Parinacota es la quinta región con más procedimientos policiales a nivel nacional por delitos de maltrato animal en el período de enero a septiembre de este año, lo que equivale al 9% del total del país.

El comisario de la Bidema en Arica, Pablo Ibarra, manifestó que el maltrato animal está definido en el artículo 291 bis de la ley 20.380 como actos de maltrato o crueldad con animales lo cual se castiga con la pena de presidio menor (desde 61 días hasta tres años) y multas de dos a 30 UTM (84 mil a un millón doscientos mil pesos), o sólo con la multa.

"Nosotros nos basamos en ese artículo para investigar y para detener a personas que han maltratado animales. Antecedentes que sirven para configurar el maltrato animal es que se lo tenga todo el día al sol sin sombra, que no se le alimente, que no se le de agua. En el caso de los perritos de la calle, si no tienen un dueño conocido, en ese instante no podríamos configurar el delito, porque no habría a quien atribuírselo", comentó el comisario explicando que trabajan de cerca con la Fiscalía.

Los casos que ha visto la Bidema van desde maltrato por mantener los perros mascotas al sol, hasta utilizar como cargadores equinos desnutridos, como ocurrió hace solo un par de semanas. Ibarra manifestó que cada caso se debe analizar en profundidad, porque la ley no es infalible y hay varias factores que influyen según la circunstancia.

La Bidema no posee las herramientas o técnicas para realizar rescate animal, ellos están abocados solamente a la investigación de los delitos propiamente tales. "Es lamentable, nos gustaría hacerlo, pero nuestras facultades son sólo de investigar".

RESCATE ANIMAL

Las integrantes de Resiliencia hacen el rescate, la recuperación en hogares temporales para los animales o en sus propias casas y una vez que les dan el alta veterinaria les buscan una familia, "pero no cualquiera, hacemos un compromiso de adopción (mayores de edad, con permanencia en la ciudad y buen trato), se pide una foto de la familia con el animalito y se les hace un seguimiento telefónico y de visitas", explicó Anniela Fustos.

NO SER CÓMPLICE

Las denuncias se pueden hacer en los cuarteles de Angamos y Belén, llamando al 134 que es el número de la PDI, escribiendo al correo electrónico bidema.aca@investigaciones.cl y por último si se encuentra con un vehículo de la PDI en la calle, se puede acercar y solicitar ayuda.

"Una mascota es una responsabilidad. Abandonar, maltratar y no brindarle los cuidados necesarios, es un delito. Nuestras mascotas son seres vivos que se merecen todo nuestro cuidado y cariño", comentó el funcionario de PDI.

EDUCAR Y PREVENIR

Según el comisario de la PDI las causas del maltrato son por descuido (nunca han ido al veterinario, no están vacunados, la alimentación no es buena, en algunos casos hay infecciones de por medio como sarna) y en algunos casos puntuales por envenenamiento.

"Cuando se les pregunta, se defienden diciendo que no debieron hacer eso, siendo que en algunos casos las personas tenían los ingresos económicos suficientes para darle alimentación y atención médica. La gente piensa que esto no cabe en un delito y piden las disculpas del caso", especificó Ibarra.

Ante la desinformación en la ciudadanía es importante la difusión, la cual hacen la Bidema, ONG, agrupaciones y médicos veterinarios. "La discusión es abierta. Es primordial el tema de la difusión y la educación, porque son seres vivos, la gente piensa que por ser animales no requieren de los mismos cuidados de una persona, pero claro que los necesitan; todos necesitamos alimentos, un espacio físico, no podemos estar todo el día al sol...", comentó Ibarra.

Para la veterinaria Sara Pizarro se deben endurecer las leyes. "La gente debe entender que los animales tienen necesidades igual que los seres humanos, que se enferman, que tienen sentimientos, que sufren dolores, que deben alimentarse bien, que ellos no escogen ser padres, que no necesitan pololos, novios ni nada por el estilo, que no son objetos para lucrar, que no son máquinas para generar dinero. Lo segundo es que los castigos deben aumentar para que así quien realmente quiere tener una mascota y puede tenerla (con esto me refiero a tener los medios económicos y físicos) la tenga", comentó. Toda esta formación de conciencia hacia los animales se logra a través de la educación, "enseñándole a los niños a respetar a las mascotas, Si se realiza de esta manera, en un par de años, la mentalidad de los futuros adultos será totalmente diferente", comentó. Luego de tratamiento y cuidado, Beto logró ser adoptado y recuperó su vista, sin embargo, aún hay muchos perros y gatos como él o peor en la ciudad. J