Secciones

"José Macías Quinteto": la idea es producir jazz con olor a Arica y Parinacota

E-mail Compartir

Un cassette con música de Charlie Parker y John Coltraine sirvió para que José Macías Vergara, ariqueño de 40 años, ingresara al mundo de la música jazz.

Antes, a los 10 años, llegó a su vida una guitarra clásica, donde partió con el apego por crear música, pero con estilo.

Hoy han pasado 20 años y este músico local se apronta a lanzar un disco con su banda "José Macías Quinteto", con el que espera consagrarse en el mundo del jazz, pero con sonidos de la zona.

Este profesor de educación básica, lleva la música pegada en la piel. De hecho, como maestro, enseña música a sus alumnos y cómo crearla, tal como lo hace él en sus momentos de concentración, básicos para cada artista, en la intimidad de su casa.

PREMIO A LA MÚSICA

Por lo mismo se juntó con sus amigos y organizó su grupo.

El primer objetivo fue postular a un fondo de cultura, el cual ganó y dio paso a la elaboración del material de su primer disco, denominado "Arqueolojazz", que será lanzado al mercado en diciembre próximo, cuando parta la quinta versión del "Arica Parinacota Jazz Festival".

"Queremos mostrar nuestro trabajo, que en estos momentos estamos mezclando y tendrá matices de elementos nortinos, como el afro, pero que será un jazz de la zona", dijo José Macías.

El artista ariqueño comentó que es difícil lograr salir adelante como músico, por lo que aclaró estar agradecido de la oportunidad que tuvo al postular al 2 % de cultura, que entrega cada año en la región el Consejo de las Artes y la Cultura.

"Nuestro álbum tendrá ocho temas centrales con la temática del amor y del mundo aymara, donde sobresale el tema "Arqueolojazz", que es un poema que habla de los elementos de la noche y de la naturaleza y que pertenece al conocido poeta local Jaime Moya y que nos sirvió de motivación. Por lo mismo, poder contar con la oportunidad de acceder a recursos es algo importante para cualquier artista", agregó.

El músico aclaró que su banda lleva su nombre, ya que así estila el movimiento del jazz, cuando uno quiere armar un proyecto personal.

ESCENA LOCAL

Sin embargo, la escena musical local es invadida por José Macías y parte de su grupo, todos adeptos al jazz, quienes han logrado que hoy la ciudad busque un sello personal, con ritmos y matices de la zona.

"Es verdad, en Arica hay poco jazz. Por esto estamos trabajando para expandir el estilo en la ciudad. Así, creamos una asociación cultural con personalidad jurídica, para reunir en un futuro a todas las bandas de jazz de la región", contó.

Pero más allá de los grupos nombrados, la evolución de las bandas de jazz es lento.

MÚSICA Y FAMILIA

Este amante del jazz ha tenido que reinventar su estilo de vida, para conciliar familia y música. "Esta vida se hace complicada en ocasiones y la familia es la más afectada. Yo he tocado en muchos lugares, pero felizmente tengo a mi esposa que me entrega todo el apoyo en este proceso", manifestó.

Por lo mismo, su apego y amor por este particular estilo nacido en los Estados Unidos y que se ha ido fusionando con los años, lo ha llevado a incursionar en el blues.

"Además de mi quinteto, incursioné en los blues, junto a la banda "Komun Urbano", junto a otros músicos y amigos", prosigue.

ÁLBUM

José Macías habló detalladamente también de su banda actual, con quienes está preparando el lanzamiento del álbum "Arqueolojazz", que darán a conocer a los fanáticos en diciembre próximo cuando parta la nueva versión del "Arica Parinacota Jazz Festival". "Tenemos dos canciones que ya presentamos en el festival de homenaje a Víctor Jara, como forma de adelantar algo de material a los fans. En esa ocasión tocamos "El Blue está de cajón", y "Y no hay lugar", aclaró.

Para este álbum, el quinteto integró la voz de Ximena Salazar, quien es la cara visible y que da vida a las temáticas de cada letra del álbum.

Los demás integrantes de la "José Macías Quinteto" son Miguel Cevallos, en el bajo; James Zanetta, en el saxo; Andrés Rojas, en batería y Raper Henry, en percusión y cajón peruano).

Junto a ellos su unen en ocasiones Miguel Cañipa, en trompeta y Wellinton Castillo y Carlos Guerra, ambos en saxo.

MARKETING

El marketing es una herramienta necesaria para la difusión, en este caso de la música, por lo que Macías Vergara, subió parte del álbum al portaldisc.cl y también pueden encontrar tema en youtube.

"Paralelamente escribo para única revista "Papeles del Jazz", donde estoy hablando del panorama local y de lo que se está haciendo en Arica en el tema", finalizó. J