Secciones

Solicitaron al Tribunal que la Fiscalía formalice en caso Parque Acuático

E-mail Compartir

l Dos años y medio han transcurrido desde que se inició el caso Corrupción Municipal y hasta la fecha poco y nada se conoce de la investigación que inició la Fiscalía al interior del denominado Parque Acuático, proyecto "estrella" del ex alcalde Waldo Sankán. Sin embargo, el martes 14 de octubre, el abogado Pablo Larronda, quien representa al empresario de Andalién Jorge Soto, solicitó una cautelar de garantía la que fue rechazada por el Tribunal. En la misma audiencia, la defensa se acogió al artículo 186 del Código Penal para que el Tribunal de Garantía fije una fecha para formalizar cargos, estableciendo el 18 de noviembre, oportunidad en que la Fiscalía debería formalizar la investigación en esta materia.

La indagatoria del Parque Acuático se derivó de la mega investigación de la Fiscalía por el caso Corrupción Municipal, siendo una de las aristas de este último caso.

Sobre este tema, hay que recordar que el 2013, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló por el caso Parque Acuático por el delito de malversación de caudales públicos.

Dicha acción busca determinar qué ocurrió con 724 millones 872 mil 845 pesos, monto establecido por el (CDE) como defraudado.

La querella va dirigida contra el ex alcalde Waldo Sankán; el ex director de Obras Municipales, Francisco Zuleta; los representantes de la empresa Andalién, Jorge Soto Correa y el socio de dicha firma, Ernesto Leiva, también contra el encargado de obras, Gustavo Bentancur y del Inspector de Obras Municipales (ITO), José Ojeda Cárdenas.

La obra fue adjudicada a la empresa Andalién por un valor de 6 mil 500 millones de pesos financiados con Recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), proyecto que fue aprobado tanto por el Concejo Municipal como el Consejo Regional. J

Municipalidad de Arica presentó iniciativas para el casco antiguo

E-mail Compartir

Unos de los proyectos que tiene en carpeta la Municipalidad de Arica es la conexión del Parque Ibáñez con el Parque Brasil por un paso bajo nivel. También tienen programado construir ciclovías y concretar el anhelado funicular, que permitiría llegar más rápido y con mayor comodidad a la cima del Morro.

Los detalles de las iniciativas fueron dados a conocer por la Comisión de Urbanización, Vivienda y Vialidad del Concejo Municipal, presidida por el concejal Miguel Ángel Leiva y por el equipo de arquitectos de la municipalidad.

PROYECTOS

"Lo importante es que una vez construido el edificio Consistorial en el Parque Carlos Ibáñez del Campo, se concentrarán todas las oficinas municipales, permitiendo realizar los trámites en un solo lugar, con ahorro económico y de tiempo para la comunidad", expresó.

funicular