Secciones

Recuperando el algodón nativo de Azapa

E-mail Compartir

proyecto algodón

Sin embargo aún pueden verse algunas plantas en Arica (que son muy pocas , pero hay) también en el valle de Azapa, Lluta, Chaca y otros. Esta especie tuvo en su época un gran importancia para la cultura y el desarrollo del norte. Motivo que ha impulsado a la joven arqueóloga Lilian Briceño y su grupo de colegas y universitarios a realizar el proyecto "Rescate y valorización de tecnologías ancestrales del algodón nativo", el cual fue uno de los ganadores de los Fondart 2014.

Para la profesional, la esencia del proyecto fue rescatar y valorar las tecnologías ancestrales utilizadas con el algodón nativo, por ello conjugó arqueología y rescate patrimonial, con participación ciudadana, medioambiente y fomento forestal nativo.

tres variedades

trabajo en viveros

Las variedades recolectadas se sembraron en el vivero Las Maitas de Conaf ubicado en el valle de Azapa. Esta experiencia permitió conocer detalles de la germinación de cada plántula, que no fue similar una de otra. Sin embargo la producción de 70 plantas de algodón llegó a la etapa de transplante y se logró un buen desarrollo foliar y tallos fuertes.

Comunidad san miguel

Con toda la información recolectada durante la ejecución del proyecto, se compartió con la comunidad de San Miguel de Azapa, a través de su junta vecinal, el Liceo Agrícola José Abelardo Nuñez y la Agrupación de Mujeres Emprendedoras "Flor de San Miguel de Azapa", que fueron el punto de difusión y desarrollo de los talleres de tejidos de algodón en torno al proyecto.

"Para nosotros recuperar esta especie que se ha estado extinguiendo fue muy provechoso. Además le sirve al picaflor, porque hacen sus nidos con esto. Por eso fue interesante tejer en el telar y ver cómo se utilizaba el algodón. Lo otro importante es que es nativo, la civilización de acá comenzó con el algodón, y que esto se lo hayan enseñado a los niños del colegio es buenísimo, porque de esa manera no se va a olvidar", dijo María Teresa Olivares, presidenta de las Mujeres Emprendoras del Valle de Azapa.

equipo de trabajo