Secciones

Ranking sacó a Arica del top ten de las mejores ciudades para vivir

E-mail Compartir

Un drástico descenso tuvo Arica en el informe público "Barómetro Imagen Ciudad", donde sitúan a la capital regional en el puesto 14, entre 23 ciudades, en la evaluación del mejor lugar para vivir.

En el 2013 el informe ubicó a esta ciudad en el lugar 7.

El único dato positivo es que la zona se posicionó como top ten en las menciones como ciudad para visitar, ubicándose en el puesto 9.

Otro dato fue con qué palabras se asocia a Arica, y el Morro se posicionó con el 21 % de menciones, seguido de la palabra calor, con 13 % de menciones y sol, con 9 %.

BARÓMETRO

Su objetivo es ayudar a las autoridades, empresas y organizaciones a evaluar, monitorear y desarrollar estrategias para fortalecer la imagen de las ciudades que administran o tienen interés en desarrollar.

PROCESO

Atributos

La evaluación se realizó en la asociación de 18 atributos especiales: clima agradable; buena conectividad con el resto del país; conectividad entre los distintos lugares de la ciudad; bonitas construcciones y lugares públicos; buenas perspectivas económicas; gente amable y agradable; medio ambiente sano, sin contaminación; buena gestión municipal; buenos servicios de salud; seguridad ciudadana; variedad de actividades de tiempo libre y cultura; buenas posibilidades de trabajo; buena infraestructura para el transporte; universidad o institutos de prestigio; cantidad de espacios verdes; buena oferta de comercio y servicios; limpieza de sus calles y espacios públicos; buenos lugares para hacer deporte o ejercicio físico y, por último, buen sistema de transporte público. J

Proyecto de salud bucal en congreso de odontología

E-mail Compartir

l "Defendamos nuestros dientes" se denomina el proyecto educativo de salud bucal del jardín infantil Ardillitas de la JUNJI, que será expuesto en el II Congreso de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Bucales, organizado por el Ministerio de Salud los días 17 y 18 de octubre en Santiago. La iniciativa pedagógica, consiste en una ronda infantil al estilo de la canción "¿Lobo está?" tiene por objetivos reforzar en los párvulos prácticas de salud e higiene bucal, ampliar vocabulario pertinente y cotidiano relacionado con la temática, brindar conocimiento y comprensión de los procesos de limpieza, componentes y resultados de la higiene dental e internalizar en ellos el hábito de cepillarse los dientes después de cada comida. Hasta Santiago viajará la directora del jardín infantil, Delia Luza y la técnica en atención de párvulos, Alejandra Tapia, quienes serán las encargadas de dar a conocer la experiencia educativa. J

Conformarán Mesa Regional del Consejo Nacional de la Infancia

E-mail Compartir

l Con el fin de aportar desde el territorio al diseño de una Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia que garantice de forma efectiva los derechos de los niños y las niñas, se llevó a cabo un encuentro preparatorio para la conformación de las mesas técnicas regionales. Este encuentro fue presidido por la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, Carolina Videla Osorio y reunió a servicios ligados al desarrollo de la infancia y adolescencia tales como las Secretarias Regionales Ministeriales de Desarrollo, Educación, Deportes, Salud, Trabajo, Vivienda, Justicia y las direcciones regionales de Sernam, Cultura, Junji, Sename.

La idea de esta reunión fue poder identificar los actores y operativizar la realización de mesas técnicas - en la que se incluirán actores de la sociedad civil- , que permitan visibilizar los temas que afectan directamente a nuestros niños, niñas y adolescentes, temas como migración, infancia indígena; necesidades especiales; víctimas de violencia intrafamiliar, abuso, y de violencia institucional, alta tasa de VIH en adolescentes, entre otros temas.

Además se anunció la realización de un diálogo de participación ciudadana donde los niños y niñas podrán exponer cuáles son sus necesidades y sueños.

La Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, Carolina Videla, destacó el trabajo que ha venido realizando en el país el Consejo Nacional de la Infancia para la articulación de los mecanismos necesarios que permitan la creación de una política pública prioritaria en cuanto a la protección integral de nuestro niños y niñas. J