Secciones

Seis meses que la Catedral San Marcos está sin cruz

E-mail Compartir

El principal ícono de la ciudad, no está mostrando su real imagen; estamos hablando de la Catedral San Marcos. Cumplió seis meses sin su cruz. El concejal Andrés Peralta se mostró preocupado por el tema. Manifestó que no es posible que durante tanto tiempo nadie haya realizado un proyecto para volver a instalar el principal símbolo que posee una iglesia.

"Sufrimos un terremoto el 1 y 2 de abril y dejó como consecuencia que parte de la Catedral San Marcos, sufriera daño en su infraestructura. Es extraño para quienes somos cristianos que la Catedral no tenga su cruz", expreso.

El miércoles pasado, en la sesión del concejo, Peralta solicitó al alcalde Salvador Urrutia que la Municipalidad de Arica se hiciera cargo de la colocación de la cruz y la reparación del techo.

Al consultar sobre esta situación al coordinador del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), José Barraza, informó que ellos tienen guardada en sus dependencias la cruz. Comentó que no se puede colocar de nuevo en su lugar porque están a la espera que la Dirección de Arquitectura inicie las obras de restauración.

arquitectura

"Ha sido un trabajo complejo considerando que se trata de un edificio con la categoría de monumento nacional. Hay que recordar que la primera licitación fue declarada desierta por la gestión anterior, debido a la no presentación de oferentes. Revisamos el procedimiento y, en particular, decidimos hacer una revisión de todos los antecedentes para cerciorarnos que el proyecto contara con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, ya que cualquier omisión podría invalidar la licitación", expuso.

¿en qué consiste?

En el entorno inmediato de la Catedral San Marcos, se practicará el retiro de las áreas verdes, con el fin de proteger las fundaciones de las zonas de humedad, generando a ambos costados jardineras para concentrar la vegetación y la instalación de palmeras que serán reubicadas del mismo lugar.

La restauración considera señalética interpretativa, reparación de los muros de piedras laterales y de las gradas de acceso, además de un monitoreo arqueológico permanente, dado que el emplazamiento del edificio se encuentra en una zona de permanentes hallazgos de elementos arqueológicos. J

Alumnos del Da Vinci ganan concurso nacional

E-mail Compartir

l Dos alumnos del Colegio Leonardo Da Vinci de la especialidad Electrónica crearon junto al profesor Arturo Cubillos una alfombra matemática similar a la que los niños ocupan para bailar. Este proyecto fue creado para que los estudiantes se acerquen más a las matemáticas y no tengan miedo de esta materia. Ilian Saavedra y Fabián Torres son los alumnos de cuarto medio que crearon la alfombra mágica, proyecto ganador de una competencia nacional de electrónica realizada en Inacap de Santiago Sur. Los jóvenes ariqueños compitieron con diversos proyectos tecnológicos de estudiantes de todo Chile que participaron en la Sexta Versión de la Feria Tecnológica de Inacap que tiene por objetivo fomentar la innovación y el emprendimiento y estrechar vínculos con la industria. Esta competencia buscó promover el espíritu innovador de aquellos jóvenes que intentan encontrar soluciones ingeniosas a diversos problemas mediante la aplicación de la ciencia y tecnología, en un sano ambiente de compañerismo. El primer lugar de la categoría "Colegios" fue para el proyecto "Alfombra Matemática", liderado por los alumnos Ilian Saavedra y Fabián Torres que también contaron contaron con la ayuda del profesor de Informática, Cristián Gutiérrez. Ambos se mostraron sorprendidos por el reconocimiento. "Venimos de un colegio pequeño, este proyecto lo preparamos desde principios de año. Estamos muy emocionados, ya que representamos a la región y sentimos que todo Arica nos estaba apoyando", dijeron los ganadores que planean patentar su invento para que en el futuro se pueda implementar en las aulas y que los niños puedan aprender de una forma entretenida. J