Secciones

Agrupación Asperger busca construir centro con estándares mundiales

E-mail Compartir

Hace tres años que la Agrupación de Asperger, Autismo y TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) de Arica venían buscando un terreno que cobijara el sueño de construir un centro de evaluación y diagnóstico.

Su autogestión ha permitido que traigan desde el extranjero especialistas que los han guiado en el tratamiento de sus hijos y además en la posibilidad de capacitar a profesionales de la región.

Estándares mundiales

"El terreno que adquirimos por Serviu es una gran ayuda, también la constructora Moler porque hicieron las calicatas y el test de control. En diciembre comenzará la construcción y mientras tanto funcionamos en una oficina arrendada, la cual es financiada por los propios padres. Sin embargo, necesitamos herramientas para seguir funcionando", comentó.

Según Solange el 5% de la población de Arica tiene diagnosticado TEA (Trastorno del Espectro Autista), lo cual equivale a más de 10 mil personas; "tenemos malos diagnósticos, no hay profesionales en el área, tenemos problemas de educación y por eso recibimos derivaciones y de colegios, de Integra, Corfal y Teletón".

Actualmente hay profesionales que trabajan con la agrupación que son voluntarios, sin embargo, cuando se inaugure este centro deberán pagar remuneraciones a quienes trabajen allí.

Terreno

Fue cedido en comodato por el Serviu a la agrupación por un tiempo renovable de cinco años.

Gladys Acuña, seremi de Minvu, comentó que después de mucho tiempo se está "materializando el sentir, la necesidad de esta agrupación de niños y niñas diagnosticados con Asperger; sin duda este es el resultado de un proceso culmine, por el cual han esperado mucho tiempo".

El director regional de Serviu, Julio Valenzuela, dijo que como servicio están "muy contentos por los padres y sobre todo por los niños que pueden concretar un anhelo tan esperado. Este es un terreno urbanizado con factibilidades eléctricas y sanitarias para que la agrupación pueda en el corto plazo construir un proyecto en el cual han venido trabajando". J

Arica será escenario de la Convención Internacional de medicina sintergética

E-mail Compartir

l La VIII Convención Internacional Sintergética 2014 a realizarse en la región comprenderá dos hitos de los cuales podrá participar la población de Arica: el encuentro clínico y la caravana de sanación y retiro. Ambas actividades entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre.

El Encuentro Clínico es una instancia donde médicos y terapeutas de diversas partes del mundo como España, Colombia, Argentina, Australia, Perú y Chile se reúnen para realizar ponencias sobre el estado actual, los alcances y casos clínicos en torno a la Medicina Sintergética, que es una propuesta de salud integral y holística que sintetiza las grandes sabidurías médicas del mundo.

La Caravana de Sanación médicos y terapeutas, en conjunto con un amplio equipo de docentes y voluntarios, se movilizan por sectores aislados llevando a gente que vive en lugares con escaso acceso a nuevas propuestas de salud, la oportunidad de ser atendidos por un grupo potente de sanadores. Además, se imparten talleres y charlas sobre bienestar, salud y expansión de la consciencia.

Las inscripciones y detalles en www.fundacionpindal.cl. J