Secciones

Defensor público se defendió por supuestos dichos racistas

E-mail Compartir

Como racistas, discriminatorios y xenófobos, calificó el Consejo Autónomo Aymara, los dichos del defensor público Sergio Zenteno durante una audiencia en la Corte de Apelaciones de Arica. Según los dirigentes, el abogado se refirió a personas de etnia aymara de nacionalidad boliviana como "indios, chupando".

La audiencia se realizó en junio de este año y Zenteno utilizó dicha frase para defender al ciudadano boliviano Wilson Cruz Mollo, descendiente de la etnia aymara.

"En esa parcela, había 30 personas -disculpe la expresión- 30 indios, todos bolivianos, todos extranjeros -perdone la expresión- chupando al lado de una fogata", fue lo que expresó el abogado durante sus alegatos en la Corte.

Luego continuó con sus alegatos y manifestó al tribunal lo siguiente: "Si uno se da cuenta, estamos hablando de la noche de San Juan; estamos hablando que hace dos días atrás se celebró el año nuevo aymara -perdone el gestito- estaban todos tomando en una fogatita; me da la expresión si que hay algo acá, hay una pelea de curados".

se defendió

El abogado agregó que "como defensor penal público, señalo enfáticamente que mis expresiones distan de cualquier acto de discriminación hacia mi representado o hacia el pueblo aymara. Por el contrario, se formularon en el marco de la defensa de su libertad. Por lo mismo, lamento esta confusión y reafirmo mi compromiso por los derechos humanos de las personas, cualquiera sea su condición, sexo, raza o nacionalidad". J

Informante de la OS-7 declaró en una audiencia reservada

E-mail Compartir

l El informante de los ex carabineros de la sección OS-7, declaró ayer ante el Tribunal de Juicio Oral en una audiencia reservada, es decir, sin público.

Dicho informante, F.A.Y. para la Fiscalía, fue quien se contactó en Bolivia con los proveedores de la droga y que registraba un quebrantamiento de condena.

Sobre este mismo tema, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpuso una querella en contra de los policías, ya que F.A.Y. fue condenado a cinco años por delitos de tráfico de estupefacientes.

Según la acción judicial, el ex capitán Leonardo Vílchez fue quien habría mantenido los contactos con F.A.Y. Asimismo, indica que el oficial habría sido quien conduce al informante y quien habría pagado su estadía en Arica.

F.A.Y habría colaborado para internar dos cargamentos con 299 y 814 kilos de marihuana, los dos procedimientos que dieron inicio a la investigación.

Durante la audiencia declararon los cuatro ex uniformados y todos lo realizaron durante una audiencia pública. J