Secciones

ARICA NATIVA ya entró al escenario

E-mail Compartir

El Festival de Cine Rural Arica Nativa 2014 comenzó tanto en la ciudad como en los poblados andinos, con la exhibición de las mejores películas seleccionadas para esta versión.

La máxima cita del cine en la región fue inaugurada el viernes con la presencia de Chris Eyre, invitado especial, el cual dictó una clase de cine indígena, se reunió con comunidades andinas y presentó la premiada Smoke Signals (Señales de humo).

Chris Eyre se ha dedicado a mostrar la vida de los indígenas americanos sin estereotipos y es descendiente de la tribu Cheyenne-Arapaho.

Asimismo como es tradición, el Festival de Cine Arica Nativa realiza actividades especiales en poblados andinos donde Fundación Altiplano desarrolla el Plan de Restauración de Iglesias Andinas y el Circuito de Turismo Patrimonial Ruta de las Misiones.

La primera actividad en tal sentido se realizaba ayer en el poblado de Poconchile junto al templo restaurado de San Jerónimo de Poconchile y en coordinación con el municipio de Arica y la comunidad para la exhibición de las películas en competencia de la categoría Jallalla, cine indígena y concierto a cargo de la banda Rastabambata.

Y para el jueves 16 de octubre a partir de las 20 horas en Guañacagua, en el atrio de la iglesia de San Pedro, se exhibirán las cintas de la competencia Todometrajes rurales, categoría Cortometrajes.

En Arica, el mismo jueves 16, la actriz y cantante Celine Reymond, formada en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha en Francia y con variada experiencia en proyectos para el cine y la televisión, dictará el curso taller de actuación en cámara dirigido a actores y actrices con o sin formación profesional que estén interesados en la actuación. Consultas al (58) 225 36 16.

El sábado 18 a partir de las 17 horas en Belén y junto al templo restaurado de la Virgen Candelaria y en la plaza atrio remodelada, habrá una muestra folclórica y exhibición de las películas en competencia de la categoría Mallku, cine de montaña y presentación de la banda Matanza.

Habrá buses gratuitos a partir de las 12 horas, los que saldrán desde la oficina de enlace de los municipios rurales (Juan Noé 111). Inscripciones a prensa@aricanativa.cl J

Jóvenes folcloristas se lucieron en Panamá

E-mail Compartir

l Con tan sólo once meses desde su fundación, "Cofojuch" conjunto folclórico juvenil de Chile (formado en Arica), tuvo la misión y el gran honor de representar a Arica y por supuesto a Chile en la versión número 12 del festival folclórico "Panamá Canta y Baila" organizado por el ballet folclórico nacional Panamá Canta y Baila.

Durante su estadía en Ciudad de Panamá, fueron elogiados por su disciplina y calidad artística pese a la corta edad del grupo y de sus bailarines que estuvieron a la par junto a los demás grupos participantes como fue la participación de la Compañía de danzas tradicionales "Charito Carazas" de La Paz-Bolivia.

RECONOCIMIENTOS

Al culminar el festival recibieron reconocimientos de participación por parte de la organización del Ballet Folclórico Panamá Canta y Baila, el municipio de la Chorrera, la direccion de la Escuela Gabriela Mistral, estímulos de la directiva de Cioff Panamá (consejo internacional de organizaciones de festivales de folclore y las artes tradicionales), entre otros.

"El haber visitado Panamá, significó un reconocimiento internacional, en donde además se nos abrieron las puertas para visitar otras naciones", expresó Ignacio Ojeda Rubio, director del Conjunto Folclórico de Chile. J

Video revela visión de niños sobre la contaminación

E-mail Compartir

l Las opiniones de niños y niñas y sus experiencias respecto a la contaminación de polimetales y la polución diaria que observan en su sector es lo que conforma el video "Mi Docu Realidad", que en 11 minutos con 41 segundos de grabación busca dar relevancia a la voz y visión de la infancia de Arica respecto a los temas que le afectan.El mini documental se filmó durante la implementación de tres talleres dirigidos por la "Comisión de Protagonismo Infantojuvenil" del Área de Protección de Derechos de CORFAL. Se puede ver el video en el enlace http://youtu.be/5YObYOHIZkk. J