Secciones

La dura lucha por concretar el sueño de la casa propia en Arica

E-mail Compartir

Patricio Blanca e Isabel González llevan 10 años de matrimonio. Como objetivo de vida en pareja se propusieron la compra de una casa en nuestra ciudad, sueño anhelado por cientos de otros ariqueños. Si bien llevan pensando en tener un hogar propio desde que dieron el "Sí" en el altar, hasta la fecha no han conseguido dejar la vida de arrendatarios.

"Cuando comenzamos la vida de matrimonio, los precios de las viviendas eran razonables en Arica. Nos dimos el tiempo suficiente para ir ahorrando para el pie, pero no sabíamos que en la actualidad los precios estarían por las nubes", nos cuenta Isabel.

Él es trabajador en un establecimiento educacional de Arica, mientras que ella no tiene un trabajo fijo. La situación financiera les ha dificultado la obtención de créditos hipotecarios.

BURBUJA INMObILIARIA

Lo primero se refleja en la comparación de precios de departamentos en los últimos seis años. La evolución del valor de la construcción ha crecido en forma indiscriminada, no acorde con la realidad de la ciudad, según afirman los entendidos.

Según precios publicados durante los últimos años, podemos encontrar que durante el 2008, en el condominio Pacífico Norte se podía encontrar ofertas por 860 UF ($20.813.720), mientras que para el 2012, la cifra aumentó a 1.087 UF ($26.307.574).

"Hemos visto que con la formación de la nueva región llegó una importante cantidad de profesionales que tienen una demanda de viviendas con cierto estándar y calidad, lo que va ligado a un precio de mercado. Aún así la velocidad promedio de ventas es bastante buena que alcanza las 6,94 unidades, cuya distribución viene dada en: 55% departamentos 3 Dormitorio, 2 baños, etc.", comentó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Arica, Valentín Cubillos.

- El mercado se ve de manera positiva, ya que como región hay una inversión vinculada al desarrollo del borde costero, un gran motor de desarrollo, y construcción de viviendas sociales. Hoy, a septiembre del 2014 se están desarrollando 7 proyectos inmobiliarios, con un stock final disponible de 198 dptos, con una interesante demanda. Es interesante recalcar que la gente se está inclinando por viviendas nuevas y en buenas condiciones.

menos casas y nuevas

La corredora de propiedades, Luisa Pickert, indicó que el mercado inmobiliario ha estado "pésimo" durante los últimos meses y que los arriendos han abundado en desmesdro de la venta de casas, aunque no en la cantidad que se veía en años pasados.

"Nunca había pasado que he estado con ocho o nueve departamentos para arrendar a la vez. Había subido el mercado hasta hace poco, pero nuevamente comenzó a bajar. Hemos concretado unas ventas, algo que estaba detenido, y se ha empezado a arrendar de nuevo. Eso sí, no hay casas, la gente necesita para comprar y no hay. Sólo departamentos, y la mayoría nuevos", enfatizó.

La experta agregó que los departamentos están "un poco altos en los precios. Siempre la gente se vuela y cobran un 40 por ciento más del valor que tienen verdaderamente las propiedades".

Créditos hipotecarios

El economista Fernando Cabrales, explica que el problema de los créditos tiene dos factores importantes: Por un lado está el aspecto de ciudad pequeña.

"Los mercados inmobiliarios de regiones son mercados muy poco líquidos, muy poco profundos. Entonces, la constitución de garantías sobre propiedades que tienen un valor muy fluctuante o medio inciertos, normalmente es resistido por el tema financiero. En general, en regiones especialmente chicas como Aysén, Magallanes, Arica e Iquique, el financiamiento es complicado porque el mercado es muy pequeño, muy poco profundos, por lo tanto las propiedades son muy poco líquidas, con un valor bastante incierto", detalló el experto.

En segundo lugar existe una "crisis de confianza", en la cual los bancos se ponen más rigurosos a la hora de otorgar financiamiento a las personas. "Es algo que ya se aprendió de la recesión del 2008 y 2009. Las crisis de confianza hacen que los bancos se pongan muy cautelosos con el valor de las propiedades en el caso de la liquidación. Cuando hay mala expectativa económica, se duda de las garantías que se entregan como contraparte de los créditos".

EN EXPANSIÓN

Según la información arrojada en el documento, la tendencia apunta a la compra en verde, es decir, muy lejos de terminado el departamento, cuando su valor es considerablemente más bajo.

desde el serviu