Secciones

"Las termoeléctricas son una solución para el corto plazo"

E-mail Compartir

"Las plantas termoeléctricas son para solucionar problemas en el corto plazo. Creo que vamos en el camino contrario de lo que se está haciendo a nivel mundial, donde se están eliminando por la alta contaminación que producen", dijo Osvaldo Saavedra Méndez, secretario adjunto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Brasil y quien es uno de los cuatro expositores el del seminario "Integración de Energías Renovables No Convencionales", que se desarrolla en el auditorium de la Escuela de Ingeniería Eléctrica - Electrónica de la Universidad de Tarapacá.

Saavedra Méndez expuso sobre energías oceánicas, ante los estudiantes de ingeniería que llegaron hasta el auditorium.

El profesional, quien es egresado de esa casa de estudios, habló con La Estrella, sobre la instalación de una termoeléctrica en la ciudad, explicando que "dichas plantas resuelven los temas en el corto plazo, ya que como no existen políticas de largo plazo para estas energías, tenemos que dar una respuesta rápida al crecimiento de la sociedad, por lo que estas plantas son algo necesario, pero indeseable".

Sobre el panorama energético de la región, el profesional aclaró que, "las energías renovables son muy necesarias para un país, por lo que se requiere contar con una matriz energética variada".

SEMINARIO

Los otros panelistas del seminario, todos expertos en el tema de las energías renovables no convencionales, son Juan Estefan quien expuso el tema "Construcción de Plantas Foltovoltaicas", junto a Ricardo Ovalle, quien habló sobre "La Sociedad Fotovoltaica".

También destacó la presencia del ingeniero Dario Lafferte, el que desarrolló su presentación sobre la energía eólica.

ORGANIZADORES

El académico resaltó que el seminario se logró gracias a los aportes de las empresas E-CL y Triton. J