Secciones

Capacitarán en catastro de emergencias

E-mail Compartir

l El Ministerio de Desarrollo Social, a través la Subsecretaría de Servicios Sociales, da inicio a un proceso de actualización de los instrumentos de levantamiento de información social de las personas afectadas por una emergencia y/o catástrofe. En este marco, se realizará una jornada de capacitación este jueves 9 y viernes 10 de octubre, a partir de las 09:00 de la mañana, en el Casino Arica, donde el objetivo principal será el diseño y puesta en marcha de un sistema integrado de catastro en emergencia (SICE) y del instrumento de identificación de afectados por emergencias, denominada encuesta social de emergencia (ESE). De allí la importancia de probar este nuevo cuestionario, junto con capacitar a las personas que actúan directamente en la emergencia, tanto a nivel local como regional en su aplicación y gestión. Participan de esta jornada funcionarios de la División de Focalización; profesionales de la Ficha de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social de las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica. J

Confusam convocó marcha de 700 funcionarios

E-mail Compartir

l En una masiva movilización, los funcionarios de la salud primaria de Arica expusieron sus demandas al alcalde Salvador Urrutia y al cuerpo de concejales, tras interrumpir sorpresivamente la sesión ordinaria de concejo municipal; la protesta gremial se realizó en el marco del segundo día de paralización de actividades convocada por la Confusam a nivel nacional.

La presidenta regional de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Ana Gallardo expresó que no se ha podido lograr un protocolo de acuerdo entre el ministerio y el gremio. Entre los principales puntos está: lograr un incentivo al retiro, aumento de la asignación de recursos a la atención primaria (por cada persona escrita aporta 3.700 pesos y con ello se pagan sueldos, insumos, cuentas y la mantención), Ley de Alivio para dar estabilidad laboral, aumento sueldo base y mínimo nacional (hay quienes ganan menos de 210 mil pesos). J

Por cuatro días Arica será la capital de la investigación del cáncer

E-mail Compartir

Por tres días, Arica será la capital del cáncer, con la presencia de 25 científicos internacionales, que participan en el 20 Simposio Internacional Charles Heidelberg, que se desarrolla en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá.

La actividad es organizada por el Instituto de Alta Investigación de la UTA, y tiene como objetivo presentar y discutir los avances más recientes en relación al cáncer y su tratamiento.

Los expositores llegaron de Noruega, Estados Unidos, Portugal, Francia, Japón, China, Brasil, Perú, Bolivia y Chile.

Ellos presentarán sus investigaciones en materia de biología celular y molecular en cáncer de pulmón, ovario, próstata, hígado, gástrico y de mama. Además, se tratará la resistencia a fármacos utilizados en el tratamiento de estos órganos.

Además de la participación de los científicos,, unos 50 estudiantes de doctorado de Europa, Asia y América Latina, mostrarán sus trabajos relativos al tema en formatos de posters.

El evento está coordinado por la doctora Gloria Calaf, investigadora del laboratorio de biología del cáncer del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá.

Su trabajo allí se orienta a entender la biología del cáncer de mama, no solamente para entender so origen, sino para prevenirlo e intentar curarlo.

También destaca la participación en el encuentro del doctor Curtis Harris, jefe del laboratorio de carcinogénesis humana y director de la sección de carcinogénesis y genética molecular.

Ayer en la tarde se realizó la inauguración del encuentro en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá y hoy se iniciarán las ponencias de los especialistas, que se prolongarán hasta el sábado. J