Secciones

"El siete es un buen número, en este caso de esperanzas y desafíos"

E-mail Compartir

Decisión acertada

Al consultarle su evaluación de estos primeros años de la región, Rodríguez comentó que declarar su autonomía frente a Tarapacá fue una decisión acertada.

"Esta decisión trae oportunidades para la región; mientras en el año 2007 los recursos de FNDR eran entorno de los tres mil millones de pesos, hoy es de 24 mil millones. Siete años es un plazo pequeño para evaluar decisiones de largo alcance, pero se generaron opciones de proyectos, ideas e iniciativas, las cuales la mayoría están plasmadas en el plan Arica y Parinacota. Tener mil millones de dólares es una oportunidad que antes no teníamos y es una instancia para una región", dijo.

-Se puede ver de dos formas: una generosa y una mirada mezquina. Si uno fuera mezquino diría que se ha avanzado poco, pero yo creo que en verdad en la región se han generado proyectos. Hay un plan que va a resolver gran parte de los problemas sociales de la región, pero es la fase 1, falta la 2, la 3 y siempre va a faltar. Todo esto se tiene que complementar con medidas adicionales que se acerquen a la población, hay un desafío adicional. Faltan proyectos a largo plazo y las municipalidades tienen un rol fundamental.

espacio para servicios

Precisamente la polémica del uso de la ex maestranza Chinchorro como acopio de contenedores tiene relación con este conflicto.

Al respecto el intendente manifestó que de los diálogos ciudadanos emergieron temas que esperan que se puedan elaborar y ejecutar en la segunda fase del plan: el Centro Cívico y el Mega Puerto.

"Ambas iniciativas son fundamentales para el desarrollo de la región. Una posibilidad que siempre ha estado latente es la ex maestranza como una idea de centro cívico, pero eso hay que estudiarlo por que allí hay vestigios arqueológicos, por lo que veo difícil que se convierta en un acopio de contenedores porque requiere de un estudio de impacto ambiental que va a demorar un tiempo importante y con resultados bastante inciertos. Hay que exportar nuevas alternativas como la zona de extensión portuaria en Lluta", explicó.

Credibilidad en Santiago

El intendente dijo que para que el centro cívico junto al del Mega Puerto tengan "credibilidad" a nivel central para la asignación de recursos, deben desarrollarse los proyectos del plan especial de zonas extremas primero.

"Si estamos planteando un centro cívico y no seamos capaces de primero sacar el edificio consistorial... primero hagámoslo bien y demostremos que somos capaces de hacer un proyecto de esa envergadura. Por eso sigo insistiendo que es fundamental la colaboración con los municipios, la municipalidad de Arica tiene un desafío importante en el Plan Especial: el Parque Centenario, el Edificio Consistorial, la Piscina Olímpica, por nombrar algunas obras emblemáticas. Si no somos capaces de ir al ritmo que se requiere nuevamente seremos cuestionados en la opinión pública ", comentó.

-La participación genera compromiso. Es distinto hablar de desarrollo agrícola como una expresión de buenas intenciones a decirlo con una inversión de 70 mil millones para el embalse de Chironta. Una cosa es plantear ideas y otra es que vayan de la mano con proyectos. Yo entiendo que la mayoría de las personas todavía no sienten el plan, pero cuando veamos las 132 calles pavimentadas y agreguemos otros elementos, la gente verá un cambio radical en la región. J