Secciones

Dos escuelas se quedaron sin poder cambiar su sistema eléctrico

E-mail Compartir

l Nuevamente, el Departamento de Educación Municipal (Daem) devolvió recursos por no ejecutar proyectos a tiempo. En esta oportunidad resultaron afectadas dos escuelas: Luis Cruz Martínez (D-16) y Rómulo Peña (D-12). Los recursos estaban destinados para mejorar todo el sistema eléctrico.

La concejala Miriam Arenas (DC), contó que la semana pasada el director del Daem, Mario Vargas, pretendió a llamar a votación la rendición de 375 millones de pesos del Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Educacional (Fagem), correspondiente al 2013.

"En esa oportunidad el señor Vargas nos entregó dos hojas dando a conocer en qué se gastaron los recursos. Me opuse a que se votara y solicité una comisión, en esa reunión se nos dijo recién que se devolvieron 90 millones de pesos. Nos omitió información, no fue transparente. No podemos seguir botando los dineros que nos envía el Gobierno Central por una gestión deficiente", expresó la edil.

En tanto Mario Vargas, quien fue increpado por la concejala, dijo que "por intransigente" no les informó de la devolución de recursos, porque se negaron a votar.

"Efectivamente hay una devolución de 90 millones de pesos y está informado en las mismas dos hojitas que se les entregó la semana pasada a los concejales, pero hay que destacar las cosas positivas hay una inversión de 246 millones de pesos, se instalaron una serie de instrumentos informáticos en las escuelas", expuso Vargas.

Luego explicó que los dos establecimientos que se quedaron sin proyectos (D-16 y D-12) no están regularizados y no cuentan con la recepción final al igual que muchos recintos municipales del Daem. "No se daban las condiciones del punto de vista técnico para hacer la conectividad eléctrica por 45 millones de pesos de ambos establecimientos", reconoció Vargas.

Sin embargo, los concejales igual aprobaron la rendición del FAGEM 2013, sólo se abstuvo la concejala Miriam Arenas. J

Concejales enviarán carta a la Presidenta por ex Maestranza

E-mail Compartir

Su total rechazo a transformar a la ex Maestranza Chinchorro en un patio de contenedores mostró el cuerpo de concejales, liderado por el alcalde Salvador Urrutia. Por unanimidad, acordaron solicitar lo más pronto posible una audiencia con la Presidenta Michelle Bachelet.

El objetivo, señalaron, es demostrar a la Mandataria que los ariqueños están movilizados en contra de esta eventual medida. La idea es que el alcalde junto a concejales, consejeros regionales y parlamentarios se trasladen hasta La Moneda para dar a conocer su descontento.

Ayer, el diputado Luis Rocafull junto con el consejero regional Juan Arcaya expusieron a los concejales los alcances que tendría para la comunidad transformar el lugar en un acopio de contenedores.

Expusieron que la ex Maestranza del ferrocarril cuenta con 11 hectáreas aproximadamente de terreno, los que están ubicados en el centro de Arica, por lo que la iniciativa que defienden es convertir el sitio en un centro cívico, donde además se pueda construir un museo de la Cultura Chinchorro, especialmente por los hallazgos de vestigios de esta cultura ancestral.

"Hoy al escuchar al diputado Rocafull y al consejero Arcaya, y conocer las amplias posibilidades de ese terreno para el desarrollo de Arica, nos dimos cuenta que había que actuar con más fuerza. Por eso el acuerdo unánime de solicitar a la brevedad una audiencia con la Presidenta de la República, para que el Concejo en pleno y otros invitados representantes de la ciudad asistan a La Moneda, para expresarle a la Mandataria nuestro total rechazo a esta amenaza", expresó el alcalde Urrutia.

El diputado Luis Rocafull resaltó el protagonismo que debe asumir la Municipalidad de Arica en el desarrollo de la ciudad. "Es importante el protagonismo que debe tener la Municipalidad local dentro de la planificación de nuestra ciudad. Y más cuando hoy desde Santiago se quieren tomar decisiones tan importantes que de alguna manera truncarían el desarrollo de nuestra región, especialmente en lo relacionado con la aspiración de mejorar el borde costero".

El concejal José Lee manifestó que para lograr el objetivo, es necesario mostrar un pensamiento común como ciudad ante las autoridades del gobierno central. Mientras que Andrés Peralta comentó que el concejo municipal es el fiel representante de Arica, por lo que confía en que serán escuchados por el gobierno. J

800 millones para instalar 7 sirenas de emergencia

E-mail Compartir

l El director regional de la Onemi, Franz Schmauck, informó que hace una semana y media comenzaron los estudios de suelo para instalar siete sirenas en el borde costero, desde Arenillas Negras hasta Gallinazos. "Esperamos tener en diciembre las siete sirenas instaladas y luego llegarán en noviembre 5 sirenas más, compromiso que asumió la Presidenta".

Las siete sirenas fueron adjudicadas a una empresa española por un monto de 800 millones de pesos, con todo un sistema integrado de cámaras y de monitoreo. Dijo que tiene una tecnología que se usa en Hawaii. "Son sirenas electroacústicas y satelitales", explicó. J

Camarones también se opone al patio de contenedores

E-mail Compartir

l El alcalde de la comuna de Camarones, Iván Romero, junto al Concejo Municipal y en representación de los herederos de la Cultura Chinchorro, informaron que apoyan todas las iniciativas que apunten a resguardar y dar valor al patrimonio arqueológico que existe en la ex Maestranza Chinchorro

"Como autoridad comunal junto a un gran equipo estamos trabajando fuertemente con la comunidad, el Gobierno Regional, las autoridades regionales, la Universidad de Tarapacá y diversas instituciones para postular la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco", expresó. J