Secciones

Idioma propio

E-mail Compartir

Con el correr de los años, hemos ido adquiriendo una identidad propia. No sé si para bien o para mal, el idioma español ( nuestra lengua madre) se está distorsionando y el nuestro" el chileno", está ganado terreno.

" El chileno", es un idioma que solamente nosotros entendemos y que en un gran porcentaje, está compuesto de : garabatos-groserías-sobrenombres etc. Los más afectados directamente con esta tendencia, son los pobres animales, ya que sus nombres y características las estamos usando nosotros. Ej: perro-gato-burro- pollo y suma y sigue.

Qué podemos decir de nuestro inmaculado cuerpo. No hay parte que se salve. Casi todas han cambiado de nombre (no es necesario identificarlas). Imagino el problema para los médicos. En verdad somos "choros ". ¡Perdón, hemos caído en nuestra propia trampa!

Jorge Valenzuela Araya

"Hasta cuándo llegamos tarde"

E-mail Compartir

Todos hemos sido testigo por la prensa en estos últimos días de la iniciativa de varios actores gremiales y políticos por evitar -situación que comparto- que en los terrenos de la ex maestranza Chinchorro se emplace por parte de la Empresa Portuaria de Arica (EPA) un recinto de acopio de contenedores, iniciativa que por lo informado por los mismos medios de comunicación seria una realidad poco probable de revertir, la pregunta que me hago obligadamente a raíz de esta situación es ¿Qué hicieron nuestras instituciones y particularmente nuestras autoridades para evitar dicha situación? Son terrenos que hemos visto durante años en abandono, emplazados según el instrumento de planificación territorial vigente en un lugar que permitiría el acopio de contenedores, es importante mencionar que dicho instrumento de planificación es relativamente nuevo, es solo del año 2009 si al momento de modificarlo se hubiera tenido una visión de largo plazo y claramente estableciendo condiciones urbanísticas y territoriales que evitaran el emplazamiento de un almacenamiento de contenedores u otra actividad que no fuera acorde con el desarrollo urbano de nuestra ciudad, seria impensado encontrarnos hoy en la problemática de tener un recinto de acopio de contenedores el día de mañana, lamentablemente lo que vive Arica a diario y como reflejo particular lo que está sucediendo en la actualidad con el recinto de la ex maestranza de ferrocarriles Chinchorro es la constancia fidedigna de la incapacidad técnica que han demostrado nuestras instituciones y autoridades en los últimos 25 años de visualizar nuestra ciudad a largo plazo, tener una visión estratégica que diseñe y ejecute políticas públicas exitosas, previniendo iniciativas como las que hoy se busca evitar, entregando valor agregado a las acciones en inversión pública que nos permitan establecer áreas reales de oportunidad turística como palancas de desarrollo futuro y particularmente la capacidad de anticiparse con tiempo a las problemáticas.

Víctor Mardones Bernal

Arquitecto