Secciones

Caniulef se despeinó en su debut en el panel de "SQP"

E-mail Compartir

Con un relajado y renovado look, sin su tradicional humita y lentes, Andrés Caniulef reapareció ayer en pantalla como panelista de "SQP". El ex rostro de Canal 13 se incorporó al programa de farándula, tras permanecer cerca de tres meses fuera de pantalla, tiempo en que se dedicó principalmente a viajar.

El periodista dijo a La Estrella que se sintió muy cómodo en su debut en el espacio de CHV y que tras el fin de "Alfombra roja" quiso probar suerte en una nueva casa televisiva. "Fue una decisión de vida, me paré en un segundo y dije '¿qué quiero hacer?', lo primero era parar de trabajar, en segundo lugar quería un cambio en todo sentido y eso fue lo que hice, desde lo exterior, sacarme los anteojos, hasta hacer otras cosas. Trabajar 13 años en un mismo lugar (Canal 13) me parece que para alguien de mi edad era demasiado".

El periodista contó que se olvidó de los lentes tras operarse de astigmatismo.

-Yo creo que se ha demonizado demasiado la imagen de los programas de farándula. La farándula es parte del mundo del espectáculo y el espectáculo no se acaba... tenemos la posibilidad de reinventar el formato y hacerlo más atractivo para el público, por lo menos es lo que busco desde el día en que entré al mundo de la farándula: tratar de hacer entender al público, que son temáticas de las que uno puede sacar lecciones, más allá, aunque obviamente la farándula es para entretener al público, pero también uno puede sacar ciertas lecciones de aquello.

-Tiene que ver con "la flojera" de los canales de televisión de no buscar y no reformular, se quedan básicamente con el producto envasado. Si una teleserie turca te funciona entonces damos teleserie turca todos los días, todo el día, tiene que ver mucho con lo estancada que está la televisión chilena. Se podría haber hecho con "SAV" muchas cosas, se podría haber reformulado como ya se hizo, su reestructuración fue bastante buena, creo que ganó mucho con eso. Matarlo de la noche a la mañana me parece que es un error. Creo que los canales tienen que ser un mea culpa al respecto.

-La decisión de sacar un programa afecta a cada uno de los que están. Nos pasó a nosotros con "Alfombra roja", también parte de la decisión de irme del 13 pasa por eso, porque te hacen un daño enorme a ti, porque el público te ve no sólo como el damnificado sino que como el responsable. Obviamente también les pasa a los animadores: a Karla (Constant) le hacen un daño con este fin, a Mario Velasco claramente le hacen un daño, a él le causa más problema porque es el que está "más desprotegido". Tiene contrato sólo hasta diciembre y sólo lo hemos visto en un formato que es el "Yingo" y "SAV" y en la televisión se van a la segura, entonces sino te han visto en otro formato probablemente no te llamen

-Yo creo que "Mucho Gusto" hizo la pega, efectivamente lo favorece que haya una pantalla caliente, "Las mil y una noches" le ha traído mucho público al canal en general, pero lo importante es que el equipo se dio cuenta que tenía la posibilidad de renacer y lo hizo, dándose nuevos aires y haciéndolo más entretenido.

Creo que el "Mucho gusto" es muy parecido al "Bienvenidos" que había al inicio, donde era un programa mucho más coral donde estamos todos en pantalla. Cada uno aportando desde su punto de vista y es lo que sucede hoy día con la presencia de José Antonio Neme, Ivette Vergara, Daniel Stingo y los animadores. Eso hace que se transforme como en un buen nivel de conversación. Creo que los otros programas se centran demasiado en los animadores y eso le resta finalmente jovialidad.

- A mí me da una pena enorme, creo que "Los 80" debe ser el mejor programa de televisión que ha habido en la televisión chilena, el capítulo de ayer fue magistral, que le gane una teleserie turca que no tiene ritmo, que es añeja, simplemente me da a pensar que el público que está viendo tele hoy día es un público mayor y el público finalmente más joven y conectado con el mundo está en internet, en el cable, en Netflix, a lo mejor está dejando de ver televisión abierta. El público está cambiando y desapareciendo.

Sobre su trabajo Caniulef no descarta la posibilidad de sumarse a otros espacios de CHV, como "Primer plano", incluso poder trabajar en el área de prensa. J