Secciones

Boom inmobiliario tiene 7 proyectos en construcción

E-mail Compartir

A ctualmente la ciudad de Arica vive un boom inmobiliario con la ejecución de 7 proyectos en construcción ubicados en distintos sectores de la ciudad.

Los proyectos que están en ejecución son Parque Parinacota y Socoroma, Portal del Norte 2da etapa (Constructora Pacal), Doña Margarita (Inmobiliaria Río Napo Ltda), Azapa Club (Inmobiliaria Río Quiapo), Jardín Azapa (Inmobiliaria Ecasa) y Arica City Center (Arica Desarrollo e Inversiones S.A).

Estas construcciones dan un total de 440 departamentos nuevos, de los cuales 242 ya están vendidos quedando aún en stock 198 de ellos disponibles.

Un antecedente importante que entregan las constructoras es que muchos de ellos se han adquirido bajo la "venta en verde" es decir antes de comenzar la construcción, como es el caso de la nueva torre del proyecto Arica City Center que comenzará a construirse a fin de año y que posee casi el 100% de los departamentos ya reservados.

Según el último informe inmobiliario realizado por la Cámara Chilena de Construcción de Arica, durante el año 2013 se registró un incremento en el número de departamentos nuevos y UF transadas del 86,7% y 100,4% con respecto al año anterior. Esto quiere decir que los ariqueños, especialmente del segmento adulto joven, están optando por la adquisición de inmuebles nuevos a diferencia de otros años en los que las viviendas usadas ostentaban la mayor demanda.

La empresa con mayor nivel de venta en Arica es la constructora Pacal debido a que tiene en ejecución 3 proyectos inmobiliarios.

Valentín Cubillos, presidente de la CChC Arica, comenta que este boom inmobiliario, se debe al interés que despierta Arica como lugar de residencia.

"El costo del suelo y el valor de las viviendas es comparativamente mucho menor que en otras ciudades del norte, a lo que debemos sumar el clima y costo de vida que potencian que nuestra ciudad sea atractiva. También debemos sumar el efecto de la Ley Arica como incentivo para que las inmobiliarias inviertan. Junto a la población local que adquiere una vivienda nueva, hoy en día muchos trabajadores de la minería de las regiones I y II se establecen en nuestra ciudad por las condiciones antes descritas".

Agrega que como CChC esperan que el desarrollo inmobiliario de Arica se mantenga e incluso crezca en el tiempo, debido al programa de mejoramiento del Borde Costero y además con la definición del nuevo Plan Regulador Comunal. "Para ser una ciudad turística no solamente debemos confiar en el clima, sino que debemos contar con la infraestructura, edificaciones y normativa acorde a ello", añade.

Arica vive en estos momentos un apogeo de las inversiones inmobiliarias privadas, ya que por primera vez hay 7 proyectos en construcción, cifra que se espera siga aumentando con los años. J

Conflicto ex maestranza llegó al vicecanciller

E-mail Compartir

l El diputado Luis Rocafull (PS), uno de los principales detractores de que se instalen containers en la ex maestranza fel Ferrocarril Arica La Paz debido a su valor patrimonial y de proyecciones de construir un centro cívico, se reunió con el subsecretario de relaciones exteriores Edgardo Riveros para denunciar esta situación.

"Le entregué los antecedentes de la construcción del barrio cívico, ya que hay un proyecto desde el 2008 y que la posibilidad de instalar los contenedores como antepuerto de la Empresa Portuaria de Arica truncaba el desarrollo de la ciudad y que además en el lugar se han descubierto vestigios de la cultura Chinchorro y Tiwanaku", comentó Rocafull y explicó que Riveros se comprometió a ser riguroso con el tema, que lo iba a ver con la seriedad que correspondía, agradeció los antecedentes y dijo que la Difrol investigaría.

Esto debido a que hace años atrás se presentó y ejecutó el proyecto de factibilidad del Parque Las Américas con financiamiento fiscal, "nadie explica y justifica esos recursos", manifestó.

"En Tarapacá no se puede tocar a Humberston, ni tampoco el campamento minero de Sewell en la sexta región, entonces es paradójico que el patrimonio de siete mil años lo vayamos a eliminar", criticó el parlamentario.

Rocafull también solicitó a través de la cámara de diputados que la Contraloría informe respecto del tema de los recursos fiscales usados para el antepuerto en LLuta. J

La OEA dió premió verde al Terminal Puerto Arica

E-mail Compartir

l La Empresa Portuaria Arica (TPA) recibió el primer premio marítimo de las Américas, un reconocimiento a las prácticas ambientales desarrolladas en el terminal ariqueño de manos del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. El reconocimiento fue en la categoría de manejo de residuos ambientalmente sostenible en puertos, lo cual es una iniciativa desarrollada por la Comisión interamericana de Puertos (CIP) y la Asociación Norteamericana de Protección del Medio Ambiente Marino (NAMEPA), en donde participaron más de 18 puertos del Continente quienes expusieron sus prácticas para evitar la contaminación como resultado del movimiento que se genera al cargar minerales en los buques. Chile será sede del XXIV Congreso Latinoamericano de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias y Arica fue designada como sede del evento. J