Secciones

Analizarán impacto de la reforma tributaria en la agricultura regional

E-mail Compartir

l A sólo dos semanas de la promulgación de la reforma tributaria, un seminario organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Asoagro buscará analizar y entender mejor los impactos de esta iniciativa en el sector agrícola regional.

El encargado de abordar esta materia será Emilio Soria, socio de Soria y Asociados y experto tributario, quien participará en el encuentro 'Desafíos y perspectivas para el desarrollo agrícola en la región de Arica y Parinacota'.

La actividad forma parte de una serie de seminarios realizados por la SNA a lo largo del país y que buscan acercar la actividad gremial a regiones; además de entregar al sector información útil para el desarrollo y la toma de decisiones del negocio agrícola.

En el seminario se abordarán también el rol del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la importación de productos, materia que será expuesta por Carlos Cortes-Monroy, encargado regional de Protección Agrícola y Forestal de esta institución.

Por su parte, el presidente de la SNA, Patricio Crespo, analizará el rol de los gremios en los tiempos que vive actualmente el país.

El seminario se realizará el miércoles 8 de octubre, a las 17 horas, en el salón de eventos del Terminal Asoagro, ubicado en Manuel Castillo Ibaceta 3431 y será de entrada totalmente liberada. J

Core pide enajenar ex Maestranza para el Gobierno Regional

E-mail Compartir

Frente a la posible futura instalación de contenedores en la ex Maestranza Chinchorro, el Consejo Regional de Arica y Parinacota realizó una declaración pública, donde anunció su oposición a la utilización de los terrenos, de propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, como un centro de almacenaje.

'El Consejo Regional en su XIX Sesión Ordinaria, celebrada el jueves 25 de septiembre pasado, acordó por la unanimidad de sus consejeros, representar públicamente la equivocada decisión de EPA y EFE de disponer de los terrenos de la ex Maestranza Chinchorro para el almacenaje de contenedores y otras mercancías marítimas, lo que se contradice fuertemente con la decisión del Gobierno de proponer un Plan Especial de Desarrollo de infraestructura pública en la región y apuntando al desarrollo urbanístico que la ciudad de Arica demanda', señala el documento, que abunda sobre las tendencias mundiales en la planificación territorial que establecen que la ubicación de los antepuertos y las áreas de almacenaje de las mercancías marítimas deben hacerse en la periferia de las ciudades puerto.

Agrega que, en ese sentido, 'la sola idea de concentrar estas cargas en el centro geográfico de la ciudad nos parece un despropósito y va en contra de los intereses de nuestra Comunidad'.

Agrega que 'destinar estos terrenos como zona de almacenaje de cargas marítimas, posterga por un plazo indefinido avanzar en el Proyecto de Construcción de un Barrio Cívico-Cultural para Arica como Capital Regional'. Recuerda que desde la creación de la región el año 2007, 'se tenía destinado estos terrenos como lugar ideal para proyectar una nueva centralidad, sumado a la recuperación de un lugar histórico y patrimonial para la ciudad'.

Añade que por este motivo, el Consejo Regional solicitará a la Empresa Portuaria Arica (EPA) que disponga del Valle de Lluta para el funcionamiento de la Zona de Extensión Portuaria y desista de su pretensión de utilizar la ex Maestranza. También pedirán al Estado que asuma los mayores costos que significa el cumplimiento del Tratado de 1904 con Bolivia y no traspasarlos a la región.

Finalmente, solicitarán a la Presidenta Bachelet que disponga la enajenación de los terrenos de la ex Maestranza para el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y seguir con los Estudios de Pre-Factibilidad para destinar dichos terrenos a la Construcción del Centro Cívico de la ciudad de Arica y el Gran Museo de la Cultura Chinchorro.

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Arica, Valentín Cubillos, dijo que lo más lógico es usar el Valle de Lluta para el acopio. J

Senador Rossi apoya iniciativa de Centro Cívico

E-mail Compartir

l El senador Fulvio Rossi expresó su apoyo a la construcción del Centro Cívico de Arica en el sector de la Ex Maestranza Chinchorro, debido a su gran valor cultural para la región y el país.

'De acuerdo a los antecedentes entregados por profesionales de la Fundación 'Arica Activa', pudimos confirmar que en los terrenos de la ex Maestranza Chinchorro existen importantes hallazgos de las distintas culturas, especialmente la Chinchorro; por lo que sería el lugar ideal para instalar un gran barrio cívico cultural, coronado con el Gran Museo Chinchorro, junto un parque temático y arqueológico', expresó.

'Seguir ampliando el puerto de manera inorgánica seguirá contribuyendo a la congestión vehicular', añadió.

Por último, manifestó que 'el sólo hecho de pensar en utilizar estos terrenos para el almacenamiento de contenedores demostraría que no existe preocupación por preservar y poner en valor nuestra cultura Chinchorro, en pleno proceso de postulación como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante Unesco'. J