Secciones

Rousseff y Silva queman cartuchos en fin de campaña

E-mail Compartir

l Los candidatos a la Presidencia de Brasil cerraron ayer sus campañas televisivas con ataques cruzados, especialmente dirigidos a la actual Mandataria y favorita para los comicios del domingo, Dilma Rousseff.

La aspirante a la reelección concluyó su propaganda ofreciendo un "Gobierno nuevo con ideas nuevas", para "mantener lo bueno" y "cambiar lo malo".

Rousseff aprovechó sus doce minutos gratuitos en las pantallas para hacer un largo repaso de lo realizado durante su gestión, que comenzó el 1 de enero de 2011, pero también para destacar todos los avances sociales experimentados por el país durante los ocho años que gobernó su antecesor y mentor, Luiz Inácio Lula da Silva. J

Aprobación a Bachelet baja por tercer mes seguido

E-mail Compartir

Por tercer mes consecutivo disminuyó el nivel de aprobación de la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet. Según mostró la última encuesta Adimark, publicada ayer, la evaluación positiva de la Mandataria bajó dos puntos en septiembre con respecto a agosto, anotando un 47%. Mientras que su desaprobación aumentó cuatro puntos, hasta un 45%, casi cerrando la brecha con la aprobación.

La aprobación del Gobierno, en tanto, se mantuvo en un 42%, y el rechazo aumentó 3 puntos, hasta un 51%.

Todos los atributos de la Mandataria se mantuvieron estables y sobre el 58% de evaluación positiva, aunque las características "Es respetada por los chilenos"y "Cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país" anotaron un retroceso de 5 puntos cada uno.

Por área de gestión, delincuencia y transporte siguen siendo los ámbitos peor evaluados (18% y 23% de aprobación, respectivamente), y en el otro extremo, relaciones internacionales y cuidado del medioambiente figuran como los mejores calificados (68% y 48% de evaluación positiva, respectivamente).

El manejo económico sufrió una caída de 3 puntos, anotando un 39% de aprobación. El empleo, no obstante, subió 2 puntos y su aprobación se ubicó en un 40%.

El sondeo incorporó en su última edición el manejo del tema mapuche, registrando un 38% de aprobación.

Otra de las áreas que registró un leve incremento en su aprobación es educación, que subió 2 puntos, figurando con un 35% de evaluación positiva.

En línea con ese resultado, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, revirtió su tendencia a la baja al aumentar 6 puntos su aprobación. Con ello, su evaluación positiva llega a un 40%. Pese a ello, sigue siendo el miembro del gabinete peor evaluado.

Quienes encabezan la lista de mejor evaluados son el canciller Heraldo Muñoz (81% de aprobación, un punto menos que en agosto), y el ministro de Obras Públicas, que anotó un incremento de 7 puntos, alcanzando un 66% de aprobación. J

Líder de Hong Kong no dimite y dialogará con estudiantes

E-mail Compartir

l El jefe de gobierno de Hong Kong, Leung Chun-ying, volvió ayer a rechazar renunciar a su cargo, minutos antes de que expirara el ultimátum dado por los manifestantes para que dimita.

Poco antes de que se cumpliera el plazo, a la medianoche local (16.00 GMT), Leung se presentó ante la prensa y aseguró: "No renunciaré". "Continuaré con el trabajo de reformas y ayudando a la población de Hong Kong a lograr el sufragio universal", señaló.

A pesar de lo anterior, el jefe de gobierno designó a la número dos del gobierno local, Carrie Lam, para dialogar con la Federación de Estudiantes de Hong Kong, en una maniobra que busca disipar las tensiones entre los manifestantes y el gobierno del territorio administrativo especial chino. J