Secciones

Dirigentes piden respaldo para la creación de una nueva comuna

E-mail Compartir

l Los dirigentes de la Coordinadora Poblacional Puerta Norte se reunieron con la intendenta subrogante, Andrea Murillo, y otras autoridades regionales para pedirles la reactivación de los esfuerzos tendientes a conseguir el apoyo necesario para transformar a la zona norte en una comuna.

A la reunión asistió el coordinador regional de la Subdere, Luis Gutiérrez, y dirigentes vecinales de las juntas de vecinos del sector norte. El presidente de la coordinadora, Julio Ríos, comentó que en las próximas semanas comenzarán un trabajo de difusión de esta propuesta, con el objetivo de masificar los argumentos que esgrimen para crear una nueva comuna en el sector norte de la ciudad. Asimismo, pedirá apoyo a los parlamentarios de la zona para que respalden esta iniciativa y así tener, dijo, el respaldo político necesario para su discusión.

Ríos manifestó que la reunión fue satisfactoria, porque ve disposición y apoyo de las autoridades en solicitar la creación de una nueva comuna. "El respaldo que nos da la gobernadora, el intendente y el presidente del Consejo Regional es positivo y tenemos la convicción de que seremos comuna. Esta es la única forma de descentralizar la situación, porque la población norte está muy abandonada y tenemos muchas falencias y necesidades".

A su juicio, se necesitan que se instalen las oficinas de servicios públicos, más espacios deportivos, áreas verdes, juegos infantiles, establecimientos para los adultos mayores y pavimentación de calles y pasajes.

Al respecto, la intendenta Murillo sostuvo que este es un viejo anhelo de los habitantes del sector norte y "creo que hay un consenso político de apoyar esta iniciativa, que corresponde a una reivindicación territorial aspirada hace mucho tiempo". Asimismo, la autoridad comentó que el Gobierno tiene en mente una serie de proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes del sector norte. Uno de ellos, explicó, es el "Plan Integral de Conservación de Pavimentos de Arica", provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), permitirá invertir 32 mil millones de pesos en la pavimentación de más de 108 calles y avenidas de la ciudad, muchas de las cuales se encuentran en el sector norte de la ciudad, como Los Artesanos, Cancha Rayada, Robinson Rojas y diversos pasajes del sector. A ello se suma la intervención del Programa Quiero Mi Barrio y otras iniciativas que cambiarán la cara de las poblaciones de lo que hoy es la población Cardenal Silva Henríquez. J

Minvu realizó balance de reconstrucción a seis meses del terremoto

E-mail Compartir

Un total de 969 familias han obtenido un subsidio para reparar su vivienda, 910 corresponden a la comuna de Arica, 28 en Putre y 26 Camarones, proyectándose al cierre del llamado de octubre un 75% de la demanda existente en la región.

Según la seremi de Vivienda y Urbanismo Gladys Acuña, una vez ocurrido los dos sismos que sacudieron la región, el pasado 1 y 2 de abril, se pusieron en marcha una serie de medidas para solucionar los problemas de habitabilidad en términos de construcción y reparación de viviendas, es por ello, que a seis meses de ambos episodios decidieron entregar avances en materia de reconstrucción en las comunas de Arica, Putre y Camarones.

Señaló que al 1 de septiembre existen 1.954 viviendas catastradas que presentan daño, de las cuales 80 son irreparables lo que equivale al 4%; 167 con daño mayor reparable equivalentes al 9% y 1.707 con daño menor representando un 87%.

"En Arica se encuentran en ejecución tres grupos de reparaciones de vivienda, concentradas básicamente en los sectores Tucapel, los Industriales y Primavera. 37 viviendas de las cuales 6 ya están terminadas, y de un total de 92 viviendas, se proyecta un 50% de avance para el 31 de noviembre", sostuvo la seremi.

Ante esto la seremi comentó que "para poder desarrollar todo este trabajo hemos generado muchas gestiones a nivel local buscando la participación no solo de las entidades patrocinantes que ya estaban constituidas, sino también motivando a aquellas que estuvieran inscritas en algún momento para que volvieran a trabajar con el ministerio, además el Serviu y los municipios". J