Secciones

Surfistas invierten en promedio 100 dólares y se quedan 5 días en Arica

E-mail Compartir

Un estudio denominado "Plataforma de Inteligencia Competitiva", reveló que el surf, es una de las áreas deportivas que más está entusiasmando a los turistas a visitar la Región de Arica y Parinacota.

Pablo Suazo, director del proyecto de la Corporación de Desarrollo del Norte y la Integración (Cordenor), contó que este estudio significó una inversión de 56 millones de pesos, recursos aportados por la Corfo, y ayudó a conocer el comportamiento y el gasto que hacen los turistas.

Dijo que la investigación se inició el 2013 y terminó este año. La idea del estudio, fue sacar datos de mercado del borde costero, por ejemplo saber qué tipo de turistas llegan a la región; cuál es el gasto y la permanencia que tienen sobre todo en temas de surf.

Según el estudio, los turistas y deportistas que disfrutan de nuestras olas, invierten 100 dólares diarios, y como mínimo, permanecen una semana en suelo ariqueño, marcando la diferencia con otros grupos de visitantes que abandonan la ciudad en un periodo de tiempo más acotado.

"Descubrimos varias cosas interesantes, como que los surfistas gastan 99 dólares diarios y están en una permanencia de 6, 5 días", contó. Agregó que los turistas que visitan la región vienen de Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, España y a nivel nacional de Iquique, Santiago y Valparaíso.

"Realizamos todo un análisis del perfil del turista surf, además hicimos también noteos de cómo deben conformarse los sitios con todos los negocios asociados a las olas. Descubrimos que hay 33 olas desde la punta Camarones hasta punta Chacota que son accesibles de hacer surf", comentó.

Asimismo, dijo que el gasto se multiplica a través de la hotelería; de la diversión y por la compra de bloqueadores y huinchas de anteojos.

El director regional de la Corfo, Osvaldo Abdala, explicó que el proyecto se enmarca en la exitosa incorporación de Arica a la "World Surf Cities Network- WSCN", iniciativa impulsada por Fomento San Sebastián, Donostia, España, la cual se define como un cluster global que aglutina a 11 ciudades alrededor del mundo para impulsar la industria del surf y servicios asociados. Para ello, la Plataforma ICBC se hace necesaria como una unidad operativa o contraparte técnica de gestión, capaz de responder y coordinar diferentes acciones demandadas por la Red-WSCN.

"Su objetivo principal consistió en implementar una plataforma de inteligencia competitiva para la generación de conocimiento el cual estimule la innovación, aune intereses e incremente la productividad del Turismo Activo y la industria del Surf en el borde costero a través de la captura, análisis y difusión de información significativa mediante la puesta en marcha de una estructura piloto para la Región de Arica y Parinacota".

señaletica

El director regional de Sernatur, Sergio Draguicevic, contó que fueron los propios surfistas, quienes solicitaron este tipo de señaléticas.

"Tenemos que convertir a Arica, en la ciudad del deporte; además es la única ciudad en Sudamérica que pertenece "World Surf Cities Network- WSCN", incluso no está Pichilemu, lugar donde se realizan grandes competencias de surf", planteó Draguicevic.

Adelantó que el estudio también incluyó una evaluación de los propios ariqueños de cómo lo están haciendo las autoridades en el tema de turismo y la limpieza de las playas.

Por su parte, el director regional de Corfo, se refirió a los efectos que debe causar la instalación de las señaléticas en las costaneras.. "Estos letreros informativos deben desencadenar una dinámica de desarrollo que beneficie a los comerciantes locales que trabajan en el borde costero. Nuestras olas, forman parte del circuito mundial, y ese es un plus que los ariqueños debemos aprovechar".

Por su parte el alcalde Salvador Urrutia dijo que "las señaléticas nos servirán para potenciar a nuestra ciudad como un importante destino turístico. Esta iniciativa permitirá que los turistas se ubiquen sin dificultades en nuestro extenso y atractivo borde costero", expresó el alcalde Salvador Urrutia, J