Secciones

Marcelo Lagos: "Arica sigue expuesta a la amenaza de tsunami"

E-mail Compartir

En el marco del informe "Diagnóstico de Riesgo de Tsunami", el geógrafo nacional Marcelo Lagos expuso un análisis de lo que podría pasar en dos escenarios de catástrofe y, principalmente, cómo afrontarlos a futuro.

La exposición la realizó en las charlas "Desayuno Visión Regional", que organiza el diario La Estrella de Arica y que reúne a las principales autoridades de la región.

El mediático profesional entregó los resultados del estudio encargado por el Gobierno Regional.

Dicho instrumento pasaría a convertirse en una carta de navegación y debería servir para tomar acciones como, por ejemplo, planes de mitigación en áreas de inundación y, también, las características que deberían tener las construcciones en esos lugares. En resumen, hacer una costa más resiliente a los embates de la naturaleza, con zonas de bosques, que mitiguen la entrada de agua.

Marcelo Lagos expuso los resultados que podrían generarse en dos escenarios. Un terremoto de 8.8 grados y un segundo de 9.0 grados, con tsunamis.

En su exposición explicó qué tipo de ola podría generarse y las alturas donde la gente podría estar a salvo.

Para graficar los escenarios, Lagos comparó el tsunami de Japón y, también, analizó la reconversión urbana que se realizó en los balnearios sureños afectados por el 27F.

El geógrafo también presentó los resultados de un sondeo, incluido en el diagnóstico, con varias preguntas a parte de la ciudadanía, que sirvieron de base para saber qué piensa la gente en Arica, en relación a terremotos y tsunamis.

MARCELO LAGOS

"Arica ha mostrado una vez más su proactividad, en la convivencia permanente con las amenazas de terremotos y tsunamis, coordinando, a través de La Estrella, estas charlas que son para compartir conocimientos actualizados con los líderes de la ciudad", resaltó.

Lagos explicó que se detallaron los resultados del diagnóstico encargado por el Gobierno Regional, sobre riesgos de tsunamis, que fue articulado con la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

PLAN REGULADOR

En ese sentido, Lagos expresó que este es el momento indicado para hacer las modificaciones, ya que se está trabajando en el nuevo plan regulador 2015, que será entregado a mediados del próximo año.

"Arica está en el proceso de actualización de su plan regulador, donde se deberían recomendar una serie de modificaciones y restricciones, para tener un borde costero más resiliente", concluyó. J

Crear un bosque de mitigación para la contención

E-mail Compartir

l Uno de los temas importantes abordado por Marcelo Lagos es el referido a las áreas de mitigación.

En este sentido, explicó lo importante que podría ser el tener un bosque que corra por la costa y que mitigue de alguna manera el impacto de las olas, en un posible tsunami.

Mostró ejemplos de lo que se está haciendo en algunas localidades costeras afectadas por el 27F y, también, lo que ha hecho Japón, con sus barreras de contención.

"Crear un bosque de mitigación, que contenga contenedores, barcos y todo lo que arrastre el agua, sería una buena alternativa. Además se previene la erosión en la zona costera", finalizó. J