Secciones

Isapres deben devolver casi 20 mil millones de pesos en excesos

E-mail Compartir

Un tema que suelen confundir los afiliados a Isapres es la diferencia entre excedentes y excesos. El primer término hace referencia a la diferencia de dinero que existe entre el precio del plan que se paga y el descuento del 7% obligatorio. Este dinero no se puede cobrar en efectivo y sólo puede ser utilizado en prestaciones de salud y en compras de medicamentos.

Sin embargo, los excesos son platas que el afiliado pagó demás, sobre el 7% legal y que superó el tope de 72 UF. Y eso se devuelve. De hecho, actualmente las isapres del país deben $19.616.893.538 a 569.704 personas por cotizaciones realizadas entre 2009 y el 31 de agosto de 2014.

Como es costumbre, en abril de este año la cifra de excesos se dio a conocer y se levantó una campaña para que los afiliados recuperaran su dinero, sin embargo, a la fecha eso aún no ocurre, o al menos no en su totalidad. De hecho más de la mitad del dinero que se debe devolver proviene de ingresos de antes del 2013.

Para el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, esto se debe a culpas compartidas. "Las autoridades no han sido muy activas, las isapres no han facilitado el proceso y el público se confunde, creen que si no tienen excedentes no tienen excesos y eso no es así. Hay mucha desinformación", dijo a .

Dos veces al año

Las isapres agrupadas en la asociación informaron que están trabajando en la devolución de excesos de cotización y expresaron que les parece "necesario se regule adecuadamente los mecanismos para hacer efectiva la devolución que no han sido cobrados". Además pidieron que los afiliados actualicen sus datos personales. J

Ola de protestas crecen en Hong Kong por reformas

E-mail Compartir

l Manifestantes que apoyan la democracia en el país vistieron máscaras y empuñaron sus paraguas para protegerse contra el espray pimienta y el gas lacrimógeno ampliaron sus protestas en todo Hong Kong ayer, desafiando los llamados para dispersarse y dejar de manifestarse contra la decisión de Beijing de limitar las reformas democráticas en el centro financiero de Asia.

Las policías se retiraron del escenario de caóticos enfrentamientos alentados por el uso de gas lacrimógeno, los que comenzaron en la noche y el gobierno pidió a los manifestantes, liderados por estudiantes, que se dispersaran. Pero los manifestantes seguían acampando en una calle normalmente muy transitada cerca de la sede gubernamental de Hong Kong. J