Secciones

A mitad de la gestión municipal hay sólo dos proyectos pequeños

E-mail Compartir

estancado

"El efecto fue muy grave en dos aspectos fundamentales, uno de ellos es que paralizó proyectos importantes que dejaron de hacerse y al no hacerse en ese tiempo quedaron desactualizados, lo que significa que obras que debieron estar culminadas el año 2011 o 2012 lo estarán el año 2015 o 2016. El hecho de estar dedicados a eso nos impide que nuestros equipos se dediquen a hacer proyectos nuevos", aseguró.

El edil manifestó que se han perdido dos años en realizar un diagnóstico de todo lo que había que organizar en la municipalidad y en reiniciar los proyectos.

proyectos nuevos

Plan especial

Estos son el Parque Centenario, la Piscina Olímpica, el Relleno Sanitario, el edificio Consistorial, la revitalización del Centro Histórico (que incluiría un funicular por calle Colón para acceder al Morro) y el Borde Costero.

equipo municipal

-Mucho más importante que una municipalidad haga un edificio consistorial es que en ella no se robe y se respete la probidad. Mi interés no es dejar una gran obra, para mí es que la municipalidad recupere la imagen de un servicio público honesto y al servicio de los vecinos. Naturalmente hay que hacer obras y las estoy haciendo, pero no me quitan el sueño.

-Buena parte de la función de limpiar la Municipalidad lo hizo la Fiscalía y Contraloría regional, ayudando a mejorar los estilos y conductas aquí dentro. Hemos contratado muy poca gente nueva, mucho menos de mi partido.

-Los equipos dependen del líder, no hay malos equipos si hay un buen líder, uno tiene que trabajar con la gente que recibe, por eso cuando llegué cambié muy poca gente. Los funcionarios que se han ido, ninguno ha sido por problemas de probidad: el ex administrador fue por mala gestión, el ex director de Dideco renunció voluntariamente y los demás se fueron por que el nuevo gobierno les ofreció nuevos cargos con mejores sueldos. Los cargos municipales no son para genios, son para gente normal, no me precupa que en los dos años que quedan tenga un equipo que esté cojeando. J

Docente ariqueña galardonada con premio a la trayectoria del Cra

E-mail Compartir

l Con el fin de resolver las demandas de los dirigentes sociales de los sectores rurales de la comuna de Arica, la Seremi de Salud sostuvo una mesa de trabajo, en la que escuchó los requerimientos ciudadanos y comprometió acciones para solucionar los problemas planteados.

La seremi Giovanna Calle, se reunió con dirigentes de los valles de Azapa, Acha, Chaca y sector Las Maitas, entre otros, además de las encargadas de Salud Rural del Departamento de Salud Municipal (Desamu) de la Municipalidad de Arica y del Servicio de Salud Arica (SSA) para realizar las coordinaciones pertinentes.

En la reunión los dirigentes plantearon temas como la realización de rondas rurales y atenciones en salud bucal, entre otros temas de interés ciudadano. La secretaria regional ministerial de Salud expresó que "estamos en un Gobierno Participativo, donde escuchamos las demandas de la comunidad, y hoy específicamente, estamos reunidos con el fin de mejorar la salud rural".

La autoridad de salud y los dirigentes sociales comprometieron una nueva reunión el 12 de noviembre próximo para evaluar el seguimiento de las acciones y las gestiones adoptadas para solucionar los requerimientos planteados en el encuentro realizado en a jornada de ayer. J

Nuevo operativo de limpieza en el San José

E-mail Compartir

l "Arica te quiero limpia" es el nombre de la campaña de limpieza del lecho del río San José organizada por el Centro de Formación Técnica de Tarapacá y que se realizará el próximo sábado 4 de Octubre. La convocatoria es a las 8.30 de la mañana en el frontis del campus Velásquez, desde donde partirán los grupos de limpieza que trabajarán hasta las 13.30 horas. La campaña busca mitigar la contaminación acumulada en la zona de la desembocadura, hábitat natural de las tortugas verdes, quienes año tras años se ven perjudicadas por la enorme cantidad de basura acumulada por la acción humana, la que luego es vertida al mar por la bajada estival del río San José. La iniciativa que se enmarca en la misión de proteger el medio ambiente que se realizó por primera vez en 2013, oportunidad en la que participaron 200 voluntarios los que lograron reunir 8 toneladas de residuos. J