Secciones

Contenedores marítimos y estacionamientos

E-mail Compartir

Es un hecho evidente que el mayor daño urbanístico que se le hace al centro histórico de esta ciudad, es la "dinámica perversa" de demoler para instalar un estacionamiento de automóviles, con una muy baja inversión y un aumento exponencial del "feísmo". A estas alturas muchos "entendemos", incluidas las autoridades, que esto no debiera seguir ocurriendo. No obstante este "convencimiento" transversalmente aceptado, la ciudad hoy se ve enfrentada a la aplicación de esta "perversa dinámica" pero esta vez a una escala mayor, que de llevarse a cabo, destruirá definitivamente la posibilidad de un adecuado ordenamiento urbano. Transformar los terrenos de la ex Maestranza Chinchorro en el patio trasero del Puerto, no le hace bien a la ciudad, todo lo contrario, la destruye y la condena a vivir permanentemente en medio de la "chatarra", es también evidente que no es así la ciudad "turística" que queremos.

Las externalidades negativas que la operación del puerto tiene: Transito diario de más de 200 camiones de alto tonelaje por las vías urbanas de la ciudad que son destruidas, saturación de las principales vías expresas con camiones estacionados y ahora con contenedores que serán instalados en el Living de la ciudad, NO es un problema que la ciudad debe costear y resolver, es un problema que debe ser resuelto por el Estado para dar cumplimiento al tratado vigente con Bolivia y por otra parte el operador privado que se beneficia con la explotación económica de la actividad, la solución no debe ni puede ser la destrucción de la ciudad y mucho menos a su costo.

Fernando Antequera V.

Desfile

E-mail Compartir

El día 18 del desfile en nuestra ciudad se notó la ausencia de los huasos y sus caballos y además que la ofrenda de la chicha en cacho fue de a pie como contraste de la parada militar el 19 en Santiago. Los rumores fueron muchos y mezclaron a muchas autoridades de como causantes de tan equivoca medida.

Creo que nadie se puede arrogar como propia esta tan significativa fiestas patrias ya que como chilenos nos involucra y nos impregna a todos desde al más humilde al más poderoso chileno y a todas las instituciones que la conforman ya que somos chilenos hasta que nos morimos y aquellos que están en alguna institución solo están de paso por estas.

Lo curioso es que en el resto del país que los hombres de campo estuvieron presentes en sus cabalgaduras, pero en nuestro Arica NO. Por más que he visto los diarios y las noticias no he podido ver la explicación de esto ¿?.

Condorito hubiera dicho " PLOP "

Edmundo Ávila Silva