Secciones

El encantador de abejas que vive entre colmenas

E-mail Compartir

Desde muy joven, el ariqueño Andrés Guaringa Palta mostró gran interés por la agricultura, los animales y, sobre todo, por las abejas. Por ese motivo sus padres lo matricularon en el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez Murúa, en el Valle de Azapa; donde pudo desarrollar sus capacidades para la apicultura.

el joven monitor

En esa época, el terreno destinado para la crianza de abejas estaba ubicado en Azapa; parcela 21, sitio 13, sector Alto Ramírez.

En el lugar, el joven Andrés se desempeñó como guía y enseñaba a los escolares que iban de visita, sobre los cuidados de las colmenas, la anatomía del insecto, alimentación y otras generalidades.

Una vez egresado, Andrés viajó a Talca para cumplir con su práctica profesional, que realizó en Apiario Colmenares Tío Martín el año 2006. Y de inmediato se tituló como Técnico Agropecuario.

atacado por ENJAMBRE

Todo esto como resultado de numerosos rescates que ha realizado en diferentes partes de la ciudad .

"Cuando la gente descubre un enjambre de abejas, lo primero que hace es llamar a los bomberos o al SAG y la verdad ninguno de ellos le va solucionar el problema, puesto que no realizan este tipo de servicios", dijo el joven apicultor.

"Sin embargo el SAG lo que hace es contactarme con las personas afectadas y de ahí yo parto a realizar el rescate", añadió.

época de rescates

COSTOS DEL RESCATE

A cada rescate que va, el joven siempre utiliza su traje blanco de apicultor, más un cajón nuclero con 5 marcos y la cera para que las abejas ingresen a su nueva colmena.

"Cuando llegó al lugar, lo primero que hago es poner la caja debajo de donde se encuentran las abejas y ellas solas ingresan al cajón y llaman a las demás, en esto se demoran de 30 minutos a una hora", explicó.

sr. de 70 mil abejas

Hoy en día, el joven apicultor cuenta con cinco colmenas en su casa, arriba del techo y una en Azapa, en la parcela de una amiga.

Él calcula que en total tiene alrededor de 70 mil abejas. De las cuales logra obtener de 30 a 60 kilos de miel al año en el valle de Azapa y en la ciudad solo 20 kilos.

futuros proyectos

Mientras tanto, se está dedicando a multiplicar sus colmenas y para eso comienza a crear reinas, porque según él, las reinas se hacen, no nacen.

En cuanto al registro de apicultores en Arica, Guaringa cuenta que es uno de los 12 existentes en la ciudad.

gen de abeja africana

Ellos deberán acatar la medida si desean mejorar la apicultura del país o bien exportar abejas al extranjero, cosa que no pueden hacer hoy en día, puesto que "la Región de Arica y Parinacota, podría tener este gen, no así las abejas de otras regiones", explicó .

"Al enterarnos de esta noticia, será difícil sacrificar nuestras abejas; porque aquí la apicultura ha sido muy difícil de realizar por la falta de floración. Y aún así le ponemos empeño por las abejas. Por eso dolerá mucho perder nuestras colmenas, que hoy en día no son una fuente de ingreso. Sino más bien son unas mascotas y compañeras para nosotros en la zona", reveló el apicultor Andrés Guaringa.

Sin embargo, no todo es tan malo, ya que explicó que por cada colmena que tenga que destruir, la autoridad lo compensará con dos de abejas certificadas libres de ascendencia africana. J