Secciones

Arica rindió un gran tributo a Víctor Jara

E-mail Compartir

U n homenaje previo al natalicio del cantautor Víctor Jara, que se celebra hoy, se realizó anoche en el parque Vicuña Mackenna, donde participaron numerosas agrupaciones artísticas.

El concierto, organizado por la Agrupación de Trabajadores por la Cultura y el Arte, comenzó, a las 20 horas, con lo que fue el concierto "Mil Guitarras para Víctor", en el cual participaron trovadores locales que interpretaron los temas "Luchín", "El Hombre es un Creador", "Te recuerdo Amanda", "El Cigarrito", "Plegaria de un Labrador" y "El Aparecido".

Este tributo se realizó en coordinación nacional y también de Latinoamérica, donde los admiradores de la obra de Víctor Jara interpretaron a la misma hora los temas del cantautor.

En Santiago, este acto se realizó en el Cementerio General, donde participaron destacados artistas nacionales como José Seves (Inti Illimani histórico), Gepe, Amaro Labra (Sol y Lluvia), Elizabeth Morris, Mario Rojas, Pascuala Ilabaca, Jorge Yáñez y el cantautor Luis Rico de Bolivia, entre otros.

María José Victoriano, coordinadora general del Festival Víctor Jara en Arica, agradeció la buena convocatoria que tuvo de parte de los músicos locales y también del público en general, el cual llenó el Parque Vicuña Mackenna para escuchar los temas del recordado artista.

El homenaje siguió con un acto realizado por el actor Gastón Herrera, quien desarrolló el "Monólogo del Detenido Desaparecido: Tengo viva la voz - tenemos las voces vivas", de Gustavo Becerra, donde se destacó la causa nacional "Justicia para Víctor" que busca esclarecer la muerte del cantautor.

También estuvo presente la Escuela de Danza Viva, dirigida por Pelusa López, la cual presentó una danza con tambores.

Luego siguió la participación de la Academia Teatro Circo "Origen" de la escuela D-24 Gabriela Mistral, quienes deleitaron al público con su actuación en zancos y malabares, acompañados de temas de Víctor Jara.

Siguió la presentación de Manuel Bórquez con los temas "Manifiesto" y "Lo único que tenga". También se presentaron los grupos folclóricos Chasquillacta, Chuccuruma, integrado por Schmeling Salas, Manuel Tito González y Martín Romero.

Todos los conjuntos interpretaron temas creados por Víctor Jara. Además, hubo una exposición de pinturas del artista José Yáñez y de los dibujos ganadores del concurso en el que participaron estudiantes del Daem.

Otras de las agrupaciones y artistas que participaron en el tributo fueron el conjunto "Ayelen", el programa infanto juvenil del Serpaj Arica, Julio Castillo, la Comparsa de la ONG "Oro Negro" y la Banda Los Olivos de la Corporación Corfal, entre otros artistas que amenizaron la nostálgica jornada que se extendió pasada la medianoche.

"Ha sido todo un éxito el concierto y la gente respondió muy bien a la invitación", añadió María José Victoriano. El tributo se realizó en celebración de la vida y obra de Víctor Jara y reunió miles de guitarras en Chile y el mundo en honor al cantautor en el día previo de su cumpleaños. Víctor Jara nació un 28 de septiembre de 1932. Respecto al lugar de origen hay discrepancia si fue en Ñuble, Quiriquina o San Ignacio. J