Secciones

India logra poner sonda en la órbita de Marte

E-mail Compartir

India consiguió lo que ningún otro país había logrado hasta ahora: enviar a Marte un vehículo no tripulado en el primer intento.

La alegría de los científicos en el centro de control de vuelo de la organización espacial india Isro en Bangalore fue emocionante y enorme. Los medios indios subrayan que muchos de ellos llevaban días sin dormir, ante el hecho de que del total de 51 misiones a Marte la mayoría han fracasado.

Búsqueda de vida

No está previsto que el vehículo baje a la superficie de Marte, sino que los aparatos de la sonda de 1.350 kilos estudiarán la atmósfera y la superficie desde la órbita.

Entre otras cosas se buscará establecer si hay metano, lo que sería un indicio de que alguna vez hubo vida en el planeta. Los expertos no esperan sin embargo revelaciones revolucionarias. J

Samsung no venderá ordenadores personales

E-mail Compartir

l Samsung anunció que dejará de vender sus ordenadores personales en Europa, tanto los equipados con Windows como los Chromebooks, y que buscará alternativas de dispositivos que "estén más alineadas con las necesidades de los consumidores". "Es una discontinuidad temporal, en principio, no tiene por qué ser definitiva", explicó a EFE el responsable de comunicación de Samsung España, José Luis Arranz. El portavoz agregó que "es la decisión de la compañía de entrar en la era post PC y de buscar nuevas alternativas que estén más alineadas con lo que el consumidor requiere". J

Humanos vienen de las fluctuaciones cuánticas

E-mail Compartir

l El físico Stephen Hawking aseguró ayer que los humanos somos el producto de las fluctuaciones cuánticas en el Universo muy temprano, y, aunque muy débiles y poco significativos en la escala del cosmos, en cierto modo somos los señores de la energía. Hawking, quien ofreció una conferencia durante la segunda jornada del Festival Starmus, subió al escenario del centro de congresos Magma de la localidad en Tenerife (Islas Canarias, España), entre los aplausos de las más de seiscientas personas que asistieron a la jornada para oír sus palabras a través de un ordenador. J