Secciones

LAS TRADICIONES regresan a San Miguel

E-mail Compartir

La última patita de las Fiestas Patrias se puede vivir hasta hoy en las ramadas de San Miguel de Azapa, donde hay 53 locales de comida y juegos para disfrutar en familia.

El regreso de estas ramadas, que se remontan desde la época colonial, tuvo como característica este año el regreso de las tradiciones chilenas como las carreras de sacos, el palo encebado y tirar la cuerda.

En los stands se pueden encontrar todo tipo de comidas típicas como la guatia hecha en las afueras de los locales, empanadas, sopaipilla andina, picarones, entre otros.

Cristián Báez, presidente de la junta de vecinos de San Miguel, explicó que la realización de las ramadas corresponde al esfuerzo y apoyo de parte de la municipalidad de Arica, la junta de vecinos, la delegación azapeña y los fonderos.

"Las ramadas se enmarcan en lo que denominamos la semana azapeña donde hubo una serie de actividades. Quisimos revivir las tradiciones chilenas con los juegos típicos. Esta fiesta se celebra hace más de un siglo en el valle y va de la mano con la fiesta religiosa del santo patrono".

En cuanto a las ramadas, culminan hoy, a las 23 horas.

Además de las comidas típicas no podía faltar el popular terremoto el que se puede encontrar a $1.500 en el local "El Rey del Terremoto".

"Somos fonderos hace 10 años y trabajamos en familia. Llegamos de Tomé y fuimos los primeros inventores del terremoto en Arica. A mi esposo (Raúl García) le pusieron el rey porque la gente que ha probado este terremoto dice que es el mejor de Arica. Compramos mil litros de pipeño para las Fiestas Patrias y lo que nos sobró, que fueron como 50 litros, lo trajimos para acá", dijo Gisella Lozano, esposa del Rey del Terremoto.

SANTO PATRONO