Secciones

Ciclovías y ciclistas

E-mail Compartir

El pasado 22 de septiembre se celebró el día mundial sin autos y con ello, las autoridades de nuestro país anunciaron sus compromisos, como la construcción de más ciclovías y modificación de las reglas del tránsito, en pro de impulsar un mayor uso de la bicicleta como medio de transporte. Cabe destacar que cada día hay más usuarios de este medio de transporte amigable con el medio ambiente. No obstante los anuncios y compromisos, aún están faltando aspectos importantes en pro del uso de la bicicleta de manera amigable y segura. Hace ya algunos años, muchas comunas han construido ciclovías con el fin de mejorar el desplazamiento de ciclistas, separándolos de peatones y automovilistas. No obstante podemos apreciar una gran variedad de diseños y tamaños que varían entre comuna y comuna. El anuncio que faltó este año por parte de las autoridades, es la elaboración de normativa técnica en la materia, en pro de hacer más seguras y eficientes la construcción de ciclovías con diseños de construcción uniformes, con el fin de que los usuarios puedan desplazarse, y a la vez no quitar espacio a peatones ni automóviles. También estuvo ausente, el anuncio de nueva normativa de tránsito, en donde haga obligatorio el uso de las ciclovías en vez de veredas y calzadas cuando éstas están disponibles en la ruta de desplazamiento, y la fiscalización del uso de casco y luces. Lamentablemente cada cierto tiempo tenemos noticias de accidentes con ciclistas involucrados con resultados fatales, por una parte por no haber ciclovías disponibles en sus rutas y por otro lado, por conductas imprudentes al no usar los elementos de seguridad.

Hans Fiebig M.

Última casa de diseño tacneño

E-mail Compartir

Con pena me enteré que la última casa con diseño tacneño de nuestra ciudad va a ser destruida. Propiedad ubicada en el Paseo Bolognesi 351, que estoicamente y sin daños, ha resistido los constantes movimientos telúricos típicos de nuestra zona. No estoy en contra del progreso ni la modernidad, solo que cuando estas sobrepasan lo tradicional considero que no es lo apropiado. Es bueno que alguien pueda hacer algo al respecto, antes de que sea demasiado tarde. Es penoso para mi decirle constantemente a mis hijos "acá había" o "antes hacíamos", ahora tendría que decirles acá donde esta lleno de borrachos existió hace no mucho tiempo una casa con un diseño único para la ciudad que databa de la época cuando Arica pertenecía al Perú. Y la demolieron porque nadie fue capaz de hacer algo al respecto, y para poder volver a ver una arquitectura con esas características tendremos que viajar al interior o como siempre a Tacna, donde sí se preocupan por salvaguardar su patrimonio.

Patricio Sandoval