Secciones

El drama que vive el primer centro de diálisis en Arica

E-mail Compartir

Un verdadero drama está viviendo la Corporación de Dializados y Transplantados de Arica "Maymuru", que por ser una organización no gubernamental no puede solicitar recursos públicos para poder seguir funcionando.

La asistente social Sheila Sánchez informó que llevan 20 años entregando atención a personas que sufren de insuficiencia renal crónica, pero este año su situación está más que complicada. Contó que como todos los centros de salud, tienen que acreditarse, están obligados a invertir recursos para mejorar su infraestructura, dineros que ellos no poseen.

"Esta institución tiene más de 20 años, es el primer centro de diálisis que se creó en Arica antes no existía y la gente tenía que ir a dializarse a Iquique o Antofagasta", planteó. Agregó que en este recinto antes funcionaba Cema Chile y los terrenos les pertenece a la Municipalidad de Arica.

"Toda la infraestructura es antigua, tenemos que cambiar todo el sistema eléctrico y la conexión de cañerías, hay que invertir mucho dinero en esto", sostuvo Sheila. Al no contar con recursos para mejorar el recinto, dijo se corre el riesgo de cerrar sus puertas y dejar a 38 personas sin un centro donde ir a dializarse.

"Al no tener apoyo, ¿el riesgo cuál es? Como somos una organización sin fines de lucro, se podría tomar la decisión de disolvernos. Se termina la ONG y tenemos 38 pacientes que va a tener que recoger el hospital y buscar donde derivarlos".

cómo funciona

Comentó que cada una de las máquinas tiene un valor de 12 millones de pesos y que tienen una vida útil de cinco años.

"Es una necesidad contar con estas máquinas para dializar a los pacientes. Si presentan algún problema, significa que el paciente se queda sin tratamiento y tiene que ser devuelto al hospital, porque ellos son los encargados de derivar. Si el otro centro no tiene el cupo para que se atienda se va a quedar sin tratamiento".

subvención

Ayer, Juan Carlos Chinga (concejal), visitó el centro y se comprometió a realizar gestiones para que los recursos sean aprobados.

"Estoy impresionado de cómo está funcionando este centro, está lleno de necesidades. Hemos acogido la solicitud de darle una subvención. Queremos destinarle 6 millones de pesos para que puedan mantenerse, incluso considero que lo que están pidiendo es poco, porque todo el año atienden a mucha gente de alta vulnerabilidad. Los concejales se van a sensibilizar y vamos aprobar los recursos para que sigan funcionando", aseguró. J

136 millones para diseño de plazas en 4 poblaciones

E-mail Compartir

l Por unanimidad, los concejales aprobaron ayer que la Municipalidad aporte un total de 136 millones 13 mil 68 pesos para financiar el diseño del programa "Espacios Públicos" del Ministerio de la Vivienda, para la construcción de plazas integradas en cuatro sectores poblacionales de nuestra ciudad.

Este apoyo significa el 5 por ciento del total de los proyectos, que equivalen a 2 mil 720 millones 261 mil 361 pesos, y que serán un aporte para la calidad de vida de los ariqueños, mejorando ostensiblemente la imagen de la ciudad.

Los sectores de Arica que se verán beneficiados con estas obras son Mirador del Pacífico, Puerta Norte, Llacolén y Santiago Arata.

El alcalde Salvador Urrutia destacó que, de esta manera, se comienza a trabajar en la gran tarea de ejecutar obras y cambiar la imagen de lentitud que ha sido la gestión en Arica. "Son proyectos urbanísticos muy grandes en que se incorporan multicanchas, plazas, paseos y áreas verdes". J