Secciones

Inauguran ampliación del Centro de Atención a víctimas de delitos violentos

E-mail Compartir

l Con el tradicional corte de cinta se inauguraron las obras de ampliación y remodelación de las dependencias del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, Cavi.

La institución, que presta servicios desde el año 2001, tiene como función entregar apoyo integral, donde las víctimas y sus familiares reciban atención jurídica, psicológica y social.

MÁS ESPACIO

MENORES

Se agregan un hall de acceso con modulo para Oirs.

En la oportunidad, el seremi de Justicia de Arica Parinacota, Leonel Huerta Fernández, manifestó que este logro "se inscribe en el mandato constitucional de otorgar plena igualdad ante la justicia a todos quienes lo requieran". J

Aprueban recursos para reposición de moderno scanner

E-mail Compartir

l El Consejo Regional (CORE) aprobó 410 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la reposición del scanner de la Unidad de Imagenología del Hospital Doctor Juan Noé.

Con estos recursos, el principal centro médico regional reemplazará el actual equipo de obsoleta tecnología, el cual no permite analizar estructuras pequeñas y en movimiento debido a que entrega imágenes de sólo 6 cortes.

La directora del Servicio de Salud, Viviana Durán, explicó que el nuevo scanner logra 32 cortes y permitirá doblar la capacidad actual de este tipo de exámenes, reduciendo las listas de espera y mejorando la precisión de los diagnósticos. J

En agosto de nuevo se obtuvo la peor ejecución presupuestaria

E-mail Compartir

Una de las peores ejecuciones presupuestarias mantiene Arica y Parinacota, ya que según la Dipres (Dirección de Presupuesto), hasta agosto del 2014 esta región tiene un gasto de 12 mil 645 millones, lo que significa un 47,4%, superando solamente a Los Ríos (46,1%), aunque esta tiene más de 18 mil millones ya gastados.

Si comparamos el gasto a igual periodo del año pasado, la situación no mejora, ya que el 2013 Arica y Parinacota llegaba al 63,7% de gasto (14 mil 101 millones), siendo superado únicamente por dos regiones (Valparaíso y Metropolitana).

Sobre el tema, Valentín Cubillos, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), expresó que el panorama actual no se muestra alentador, pero que en esta realidad tiene una gran responsabilidad la escasa capacidad de gasto de parte del municipio, ya que posee una escasa capacidad de presentar proyectos.

Intendente

sin ejecución

Para el consejero regional Juan Arcaya, la ejecución presupuestaria sigue siendo una de las más bajas del país, por las mismas razones que lo era hace un mes, y es que las principales obras que debieron haber comenzado este año, como es la construcción del Cesfam sur y el entubamiento del Canal Azapa, sumado a otros proyectos municipales, como la construcción de la Escuela Argentina y el que la construcción del Parque Centenario aún no reiniciará obras, hizo que finalmente no se lograra ejecución presupuestaria durante este 2014. "Estamos hablando de más de 10 mil millones que equivale a casi la mitad del FNDR. El Gore con el apoyo del Consejo Regional ha tomado las medidas correctivas y se ha aprobado una importante cartera de proyectos que permite mejorar esta ejecución en lo que queda del año. Razones de esta baja hay muchas, pero soy responsable en decir que muchas cosas no se hicieron bien el 2013 como para que proyectos tan importantes como los señalados y que debieron quedar como proyectos de arrastré este año, ni siquiera se ha comenzado a ejecutar", explicó. J