Secciones

Alternativas gastronómicas transforman 'barrio rojo' de Arica

E-mail Compartir

Una verdadera transformación está sufriendo el denominado 'Barrio Rojo' de la ciudad, que actualmente luce una cantidad importante de nuevos locales o restaurantes, convirtiendo al sector en toda una opción de picadas gastronómicas.

En el lugar resaltaban antes los locales nocturnos donde según vecinos, se exageraba el consumo de alcohol. Hoy los mismos comerciantes apuestan por transformar la zona, comprendida entre Baquedano, Maipú, O´Higgins y Colón.

Sólo basta caminar por algunas cuadras para observar la variada oferta de restaurantes, donde compiten los menús de $1.900 a $2.200 junto a platos más sofisticados, con precios sobre los 7 mil pesos.

La zona busca posicionarse como un área gastronómica, y así lo entienden algunos propietarios, quienes en un momento pensaron que sería complicado por la mala fama del sector. El 'Chicken Plaza', por ejemplo, abrió sus puertas hace 4 meses. En el lugar anteriormente funcionó una cervecería. Hoy es una alternativa más. Su dueño, el ciudadano peruano Roger Tapara, quiso ampliar sus negocios de comida, abriendo este nuevo local, que ofrece pollo y una variada carta, que se ampliará al menú internacional con comida china, peruana, parrilladas y ceviches. 'Sabíamos que el sector era problemático, pero decidimos apostar, y no estamos arrepentidos', recalcó Roger Tapara. A metros, el Restaurante 'Sibarito Gourmet', también es toda una novedad. Abrieron en febrero y hoy se han posicionado. La carta es una oda al paladar, mezclando carnes, pescado y también, platos peruanos. Su dueño, Cristián Alvarez, dijo que 'la idea es apostar por el turismo gastronómico. Creo que se está transformando el lugar, hay curaditos pero cada vez quedan menos'. Finalmente bajando por Baquedano y llegando a O´Higgins, asoman nuevos locales como el 'Perú Rico', con platos exprés y un menú de $1.800, por ejemplo. Toda una oferta para el comensal. J

Con emotiva gala la escuela municipal Pedro Lagos Marchant festejó sus 42 años

E-mail Compartir

l La Gala de aniversario fue el momento propicio para que, Marysol Mondaca Raiteri, directora de la Escuela D7, General Pedro Lagos Marchant , diera cuenta de la gestión anual, entre lo que destaca el reconocimiento del Ministerio de Educación, como Escuela de Excelencia Académica, año 2014-2015.

La actividad, que todos los años logra la participación entusiasta de los padres, apoderados y vecinos del popular cerro La Cruz, se desarrolló en el patio del establecimiento el que sirvió de escenario para dar cuenta de los logros académicos y extraescolares obtenidos en los últimos años.

Su matrícula actual es de 387 alumnos con jornada escolar completa desde Pre-Kínder a Octavo año.

Su planta es de 18 docentes, 12 asistentes de la educación y 10 especialistas de integración como sicólogos, sicopedagogos, fonoaudiólogos, todos con el perfil necesario para el colegio.

Desde hace 42 años el establecimiento educacional juega un rol importante en el popular cerro la cruz, por sus altos índices de vulnerabilidad social. El 95 % de sus alumnos están en el grupo denominados 'prioritarios', recibiendo por ello una subvención especial.

'Podemos decir con certeza que no es inconveniente el nivel socio económico ya que nuestra escuela lo ha demostrado, estando en la media nacional. Saliendo en la revista 'Que Pasa' año 2013 ranking de los 10 establecimientos que más avanzaron en la Región en octavo año y hoy 2014 nuevamente estamos en el ranking de los 10 establecimientos que más avanzaron en cuarto año básico. Nuestras me', subrayó Marysol Mondaca. J

Siguen las postulaciones a Expo Mundo Rural

E-mail Compartir

l Desde el 17 de septiembre en el portal www.indap.cl está disponible la aplicación para que los productores campesinos, usuarios de Indap, postulen a ser expositores en la Feria ExpoMundo Rural 2014, la que será realizada en el Parque Padre Alberto Hurtado, en la comuna de La Reina, en Santiago.

La Feria ExpoMundo Rural 2014 se llevará a cabo desde el 29 de octubre al 2 de noviembre, y en ella participarán artesanos y productores agrícolas de todo el país.

El objetivo es que sus tradiciones, cultura y el fruto de su trabajo sean conocidos a nivel nacional. J

Se animan con dejar las playas ultra implecables

E-mail Compartir

l La Gobernación Marítima y Capitanía de Puerto de Arica hicieron un llamado a todos quienes quieran ser parte de la limpieza de playas, en el Día Internacional de la actividad.

La idea es partir a las 9 de la mañana de hoy, en Playa Chinchorro, específicamente en el puesto de vigilancia de salvavidas, mismo lugar desde donde quienes asistan, puedan colaborar con el cuidado al medioambiente y dejar impecable este sector, sobre todo cuan do se acerca la temporada estival.

El Día Internacional de Limpieza de Playas nace en 1986 a partir de varias iniciativas para limpiar el mundo, celebrándose hoy en día en 152 países siendo el evento de participación voluntaria a nivel mundial más grande en su clase. J