Secciones

A usar protecciones y zapatos adecuados

E-mail Compartir

l Los expertos en tratar estas dolencias que se provocan en las canchas de pasto sintético recomiendan que para prevenir hay que usar zapatos adecuados.

'Los que hemos trabajado en el fútbol profesional sabemos que hay diferentes medidas en los estoperoles o de los tapones y depende mucho la altura y envergadura física', señala el kinesiólogo Marcos Vargas.

Por ejemplo, explica que si se trata de un jugador gordo o bajo, no puede tener estoperoles muy altos ni muy largos, porque se pueden quedar pegados en el suelo.

'Lo que ocurre es que el zapato se estanca en el piso y el jugador gira y el pie se queda pegado, y allí se provoca por torsión la lesión meniscal', aclara.

Lo otro que recomienda es el uso de menisqueras para jugar, huinchas que sujeten un poco la rodilla.

En la ocasión, el experto en medicina deportiva, también confirma que las caídas de los futbolistas en estas superficies provocan quemaduras, pero que son superficiales. Por último, también recomienda que en los niños que practican en estas canchas se dosifique el tiempo porque ellos están en crecimiento. J

El pasto sintético está pasando la cuenta

E-mail Compartir

Desgarros, contracturas por estrés, esguinces y serios daños a los cartílagos, e incluso lesiones que pueden inhabilitar de por vida para la práctica del fútbol, pueden sufrir los deportistas seniors por las canchas de pasto sintético.

Las aprensiones que muchos deportistas tienen desde que estas canchas de pasto sintético fueron popularizándose en la ciudad, son confirmadas por el kinesiólogo y uno de los pocos expertos en medicina deportiva, Marcos Vargas Domínguez.

El profesional que se desempeñó durante muchos años como kinesiólogo en San Marcos de Arica y que también jugó fútbol profesional, confirma que en el último tiempo han aumentado significativamente las consultas por lesiones provocadas en este tipo de canchas.

'Paradojalmente las canchas de pasto sintético son superficies muy duras y en algunos casos dependiendo de la calidad del pasto sintético, provocan lesiones en los deportistas adultos donde hay un proceso de degeneración progresiva en los cartílagos, que es la cubierta de los huesos', afirma.

Así, explica que el microtraumatismo del impacto al correr y saltar dentro del pasto sintético 'en los procesos artrósicos, se activa y en algunas personas se manifiesta con dolor, edema, y en otras no'.

El tema, de acuerdo al kinesiólogo, es que aquellos deportistas que ya vienen con artrosis, activan el problema y lo hacen sintomático.

Entonces, junto a los desgarros, esguinces, quemaduras por el roce, se producen también fracturas por estrés, advierte Marcos Vargas.

'Esto es una fractura por fatiga, donde el hueso sufre el daño porque hay un impacto, un golpe, y eso es por la sumatoria de estar apoyando la zona de contacto en el pasto sintético'.

Asimismo, señala que igualmente los deportistas en estas canchas, sobre todo los adultos, se ven afectados en los meniscos, ya que esa zona es de amortiguación y al contacto con el pasto sintético se va desgastando.

Vargas da a conocer que en medicina deportiva, las sugerencias en la actualidad, son que el deportista no sea sólo de fin de semana, sino que tiene que haber un acostumbramiento orgánico y se insta a realizar una o dos prácticas en la semana previas al partido del sábado o domingo.J