Secciones

Esperanza, la suplementera bilingüe que entrega mapas

E-mail Compartir

E speranza Aguilera Puebla tiene 52 años y ha dedicado gran parte de su vida a la venta de diarios, revistas y confites en su local, ubicado en el Terminal Rodoviario.

Pero el plus de su negocio es que ella es una de las pocas suplementeras bilingües que existen en la región por no decir la única y, además, entrega mapas de la ciudad sin costo alguno a los turistas.

Este conocimiento lo adquirió en el Colegio Inglés de Iquique, donde estuvo internada hasta segundo medio.

De esa época recuerda que aún estaban presentes los misioneros americanos, quienes venían a Chile a aprender español y enseñarles a los niños su idioma natal. Además tenía clases de taquigrafía en inglés, enseñanza que aprendió con gran esfuerzo, ya que sufre de dislexia.

'El colegio era muy exigente. Ahí estuve hasta segundo medio, luego me vine al Liceo Comercial a estudiar Contabilidad. Me la sufrí toda con la taquigrafía, pues en ese tiempo no sabía nada de la dislexia', asegura.

A los 35 años se fue a trabajar a Punta Arenas donde estuvo 3 años. Era secretaria de una compañía liquidadora de seguros. Hasta que un día supo que sus padres habían sufrido un accidente automovilístico y se vino de inmediato a Arica. En un principio esa estadía estaba pensada para 6 meses, pero pasó el tiempo y se quedó radicada para siempre en la ciudad.

Lleva 17 años dedicándose al negocio del Terminal Rodoviario. 'Ya hice mi vida acá. Me ofrecieron trabajar en oficina, pero para mí es mucho más práctico estar acá porque me permite ver a mis hijos que me ayudan de vez en cuando'.

Dice que el horario de apertura varía entre las 7 y las 8 de la mañana y en la noche a veces se queda hasta las 23 horas debido a la afluencia de público. Trabaja de lunes a domingo y los únicos días que no atiende es cuando no sale el diario, es decir el 1 de enero y el 1 de mayo.

Asegura que con el pasar de los años se ha dado algunos relajos, ya que ahora no tiene la presión de preocuparse por sus dos hijos porque ya son universitarios.

Hubo un tiempo en que Esperanza estaba a las 6 de la mañana vendiendo el diario apenas llegaban los buses hasta que le dio neumonía y ya no lo hizo más.

La suplementera argumenta que es una ferviente defensora de convertir a Arica y Parinacota en una región turística y que se debe aprovechar el potencial que esta zona tiene para destacarlos e informar acerca de sus bondades.

Entre sus anécdotas cuenta que un día llegó una gringa a la que le robaron apenas se bajó del bus y nadie le entendía lo que quería decir. 'Hace algunos años acá había una banda de peruanos que se dedicaba a robarles a los turistas especialmente a los gringos apenas llegaban los buses de San Pedro de Atacama. Ahí llegó una joven que hablaba con la gente y nadie la entendía. Me acerqué a ella, me explicó lo que le había pasado y la llevé donde un carabinero para que hiciera la denuncia'.

Agrega que cuando vienen los turistas anglo, ellos no hablan un español perfecto y que la mayoría de los chilenos cree que sólo si se habla un inglés fluido se puede lograr la comunicación y no es así.

'No tengo esa vergüenza de hablar como la tiene mucha gente, además me sirve para practicar. Puedo decirle a un gringo en este mapa puedes caminar hasta acá y encontrar esto. Regalo mapas de la ciudad porque me gané un proyecto de Capital Semilla donde le demostré al jurado que Arica no tenía ninguna información turística. Luego cuando salí a buscar auspiciadores para hacer un libro con información me fue mal, pues me dijeron que la gente que llegaba al Rodoviario no era el público objetivo, lo que me pareció muy mal porque acá llega la mayor parte de los turistas sobre todo los fines de semana'.

Esperanza ha orientado a numerosos turistas que llegan a Arica con la misión de conocer el Morro, las playas y el altiplano, ella les dice los precios referenciales, les comenta lo que deben llevar y los cuidados que deben tener.

'Me siento muy feliz cuando se van contentos. Antes de irse me agradecen y con eso me siento satisfecha porque eso es lo que busco, que la región luego sea recomendada y el turista se sienta bien porque de esa manera puede volver. Tenemos una región que es hermosa además de barata y segura, sólo hay que sacarle más provecho a eso'. J