Secciones

Con peinado especial a laspalmeras se fueron los Yecos

E-mail Compartir

Colocando las palmeras al puro estilo del peinado de Bob Patiño, (conocido personaje de los Simpson), la municipalidad de Arica logró erradicar a los patos yecos. Amarrararon las hojas de las palmeras hacia arriba, obteniendo buenos resultados. Ahora las personas pueden circular por el Parque Vicuña Mackenna sin temer que sean ensuciados por las fecas de estas aves.

El alcalde Salvador Urrutia aseguró que fue la empresa Paisajismo Cordillera la que implementó el sistema, además reconoció que junto a esta labor, también fue de gran ayuda la captura de 900 patos yecos, la cual según el alcalde fue autorizada por el Servicio Agrícola Ganadero (Sag). Además dijo que también aportó con lo suyo el fenómeno de la corriente de El Niño.

'Todo el trabajo empezó antes del 7 de Junio; como había una abundancia de patos yecos, le pedimos a la empresa que fortaleciera todas las entidades para evitar que esta festividad se viera afectada por las fecas de las aves', contó.

Dijo que primero empezaron a eliminar los nidos de la aves y luego a podar las palmeras. 'Con este peinado especial, donde se colocaron penachos con amarras a las palmeras se evitó que los patos yecos,permanecieran en el lugar. También se utilizaron chorros de agua para eliminar los nidos y alejarlos. Fue una tarea difícil y compleja', comentó.

El jefe comunal reconoció que todo el tema de erradicación se inició por el malestar de los ariqueños por la forma que lucía la araucaria que está ubicada al frente del Banco Bci; planteó que se inició una campaña para recuperar esta especie y se empezó a implementar varios sistemas para la erradicación de los yecos, incluso la captura de las aves.

'Tuvimos que eliminar físicamente a los patos yecos con un grupo especializado de caza; de hecho, mediante postones, se capturó un número importante. Antes la población era enorme; se capturaron cerca de 900, sin embargo, eran mucho más de 2 mil los que se estaban apoderando de diversos sectores emblemáticos como el Hotel El Paso, borde costero, Parque Baquedano, Vicuña Mackenna y la Plaza Colón, además no se podían realizar grandes eventos en el sector'.

El alcalde, mencionó que todo estaba a su favor para terminar con la plaga de estas aves, incluso el fenómeno de El Niño ayudó. 'Como los peces empezaron a escasear en la costa, los patos yecos no encontraron alimento y se trasladaron al sur. Ahora el centro de la ciudad se ve más limpio y las familias pueden pasear tranquilamente'.

Reiteró que la mezcla de la campaña de la empresa Paisajismo Cordillera por modificar las palmeras, la caza que se hizo focalizada en el sector del centro y el fenómeno de El Niño por la escasez de peces, hizo que los patos yecos desaparecieran o quedaran reducidos a su mínima expresión.

Ayer se paseaba tranquilamente por el sector de la Plaza Vicuña Mackenna, Manuel Pastenes, un hombre que cumplió 25 años trabajando como limpiador de autos, específicamente en la calle Carlos Condell. Si bien la mayoría de las personas están contentas con la erradicación, para Manuel su negocio se está viendo complicada. Contó que desde que los patos yecos no están, ha disminuido su trabajo.

'Estaba mejor antes, los patos yecos ensuciaban los autos y yo ganaba plata, era entretenido verlos, a veces los conductores salían de sus vehículos y quedaban todos manchados o se colocaban carpetas o lo primero que encontraban para no ensuciarse y salían corriendo', recordó entre risas, pero a la vez reconoce que su trabajo ha disminuido casi un 50%.

'Estos pajarracos se fueron de un día para otro, solo me di cuenta una noche que los estaban cazando. Ahora se ve más gente por el sector y caminan tranquilos sin mirar hacia arriba'. J