Secciones

La escuela de dirigentes sociales será este sábado

E-mail Compartir

l La seremi de Gobierno, Carolina Videla Osorio, invitó a toda la comunidad para participar este sábado 27 de octubre a la Escuela de dirigentes sociales, 'esta iniciativa es una de las acciones que lleva a cabo la División de Organizaciones Sociales (DOS) de nuestro Ministerio y que tiene como fin fortalecer las organizaciones de interés público entregándole herramienta acorde con los tiempos y los desafíos de contar con una sociedad empoderada'. A partir de las 09 horas en el Liceo B-4 Antonio Varas de la Barra, ubicado en Avda. Loa 2200, se harán dos módulos Elaboración de Proyectos y Liderazgo y Comunicación. Para mayor información dirigirse a seremi15@msgg.gob.cl o llamar 2207372. J

Censo 2012 omitió a más de 18 mil ariqueños

E-mail Compartir

La auditoría técnica que realizó el INE a las bases que contienen la información del levantamiento censal del 2012 reveló una tasa histórica de omisión de habitantes del 9,6% a nivel nacional y la región de Arica y Parinacota es una de las que está por sobre esta cifra.

Los datos erróneos son disparejos entre cada una de las quince regiones del país.

Es así como en Antofagasta hay un 15,1% de omisión, en Aysén un 11,5% y Arica y Parinacota un 11%, siendo nuestra región una de las cinco que tiene dos dígitos de omisión superando el promedio nacional.

De acuerdo a las cifras de la auditoría habrían 18.943 personas omitidas por el Censo 2012.

Específicamente habría una población de 6.228 personas omitidas ubicadas en la categoría de viviendas con moradores presentes, 12.598 en viviendas con moradores ausentes y 117 en viviendas no censadas.

De acuerdo a la información, el 66,5% de la omisión se debe a la falta de cobertura en las viviendas con moradores ausentes.

Claudia Illatarco, esperaba con emoción ser censada ya que gran parte de su vida había vivido en España, sin embargo, un día llegó a su casa y en su puerta estaba el logo del INE que indicaba que ya habían pasado los encuestadores por ahí.

'Esto pasó con todos los vecinos de mi piso acá en la villa Pedro Lagos', explicó.

Lenina Barrios siente que no la censaron bien ya que la persona que lo hizo no le hacía todas las preguntas, ni tampoco todas las opciones para responder, 'como parte de mi trabajo consiste en analizar datos censales, se bien cómo está estructurada la encuesta y cuáles son las opciones que existen para responder, por lo mismo sabía que me estaban censando mal y le corregía las preguntas o las opciones que me estaba dando'.

La joven comentó que 'no es culpa de esa persona en particular, si no de cómo se estableció un sistema nuevo pero deficiente para llevar a cabo un trabajo de vital importancia para el futuro del país'.

Este censo muestra una brusca caída de la masculinidad que no tiene explicación demográfica posible.

Hay datos inexactos respecto al nivel y características de la migración.

En cuanto a la fecundidad, hay una cifra muy baja de mujeres que no declara respecto a años anteriores. Esto hace suponer que los encuestadores por errores de instrucción no rellenaron bien el formulario.

Además la base de datos no permite conocer la 'no respuesta' obtenida al momento de censar. J

En General Lagos discutieron reforma educacional

E-mail Compartir

l Representantes aymaras provenientes de 10 localidades de la comuna de General Lagos, se reunieron en Visviri para conocer y analizar desde su propia realidad la Reforma Educacional. participaron habitantes de los poblados de Alcérreca, Humapalca, Ancolacane, Tacora, Chislluma, Colpitas, Chujlluta, Guacollo, Cosapilla y del mismo Visviri, para informarse sobre los proyectos de ley que ponen fin al lucro, a la selección y al copago, y además para entregar a las autoridades sus propuestas y necesidades educativas en el marco de este proceso de reflexión.

El 26 de septiembre se hará en Codpa el cuarto diálogo ciudadano sobre la reforma. A la fecha, estas jornadas se han realizado en General Lagos, Putre y Arica.J

'Sería inaceptable que el gobierno promueva ahora la Termoeléctrica'

E-mail Compartir

l El diputado por Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, dijo estar sorprendido y alertado por la comunicación supuestamente entregada por el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, donde ponen a la Termoeléctrica del Cerro Chuño como uno de los proyectos de reactivación económica que serían promovidos por el gobierno. Para el parlamentario sería un error de parte del gobierno considerar al proyecto de la empresa Termonor S.A. como una de las inversiones privadas de relevancia y que requiere rapidez su tramitación en la región. El parlamentario liberal hizo un llamado al Ministro Céspedes a aclarar la situación de la Termoeléctrica Cerro Chuño y 'en ningún caso asumir la defensa ni menos promoción de este proyecto contaminante para los ariqueños'. J