Secciones

Postergan consultorio para el sector sur

E-mail Compartir

Dos emblemáticos proyectos que fueron anunciados hasta con la visita de ministros, definitivamente este año no se ejecutarán. Estamos hablando del entubamiento canal Azapa y la construcción del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Sur. Este último iba a beneficiar a más de 20 mil ariqueños del sector de El Alto (incluyendo poblaciones Cerro La Cruz, Guañacagua, Pampa Nueva y Tucapel). Vecinos que llevan más de 5 años esperando que se ejecute la obra.

Sobre el tema, Marta Meza, Jefa de División de Análisis y Control de Gestión señaló que ambos proyectos están planificados para el año 2015. A su vez aclaró que no se trata de una decisión discrecional. Planteó que los proyectos tuvieron contratiempos debidamente informados por las respectivas unidades ejecutoras.

'Este tema se informó al Consejo Regional (Core), entidad que aprobó mediante Certificado N°241 la priorización de recursos para el Plan de Viviendas de Serviu', explicó la funcionaria.

También explicó que el proyecto Cesfam Sur cuya ejecución es responsabilidad del Servicio de Salud fue licitado, pero se representó una objeción por parte de la Contraloría Regional de tal forma que no se pudo adjudicar. 'La unidad ejecutora está trabajando en la elaboración de las bases técnicas. De acuerdo con el cronograma comprometido, la adjudicación sería a fines del segundo semestre para iniciar obras durante el primer semestre del 2015. Este es un compromiso expreso de la d octora,Viviana Durán, directora del Servicio de Salud', sostuvo.

Respecto al proyecto entubamiento del canal Azapa, cuya ejecución es responsabilidad de la Dirección de Obras Hidraúlicas (DOH), manifestó que tuvo una pausa a partir de la elección de la nueva directiva Comca, situación dijo que como es de conocimiento público ha tenido diferentes interpretaciones de los resultados por parte de los interesados, lo que llevó a una serie de recursos legales. Sin embargo, el proyecto está aprobado por el Consejo de Ministros (instancia a la cual apeló una de las partes) y se disponen los recursos para el período 2015.

Por consiguiente, aseguró que ambos proyectos están aprobados en el marco presupuestario del año 2015.

La presidenta de la 'Miramar Sur', Angelina Pérez, manifestó sentirse desilusionada, porque los vecinos del sector esperaban que en mayo de este año se colocara la primera piedra del Cesfam.

'Estamos hacinados en el Cescof. Las personas se tienen que levantar a las cinco de la mañana para sacar número y casi todos son adultos mayores. El Cesfam que construyeron en el sector norte le correspondía al Cerro La Cruz. Nos dejaron sin nada y nos ofrecieron este Cescof que nunca imaginamos que iba a ser tan pequeño', planteó la dirigenta.

En tanto, el senador Jaime Orpis hizo un llamado al Gobierno para que sin más demora cumpla con la construcción del entubamiento del Canal Azapa, proyecto que fue solicitado desde el 2006 por la Comunidad de Aguas del Canal Azapa (Comca) para optimizar el recurso hídrico con el que cuentan los regantes del valle de Azapa.

A juicio del senador, la región sólo tendrá un desarrollo permanente y sustentable en la medida que seamos capaces de potenciar el desarrollo productivo. 'Las obras públicas si bien son importantes, sólo generan empleo mientras se ejecutan. Ellas deben estar asociadas a proyectos productivos'. J

Gobierno recibe apoyo de regantes de Comca

E-mail Compartir

l La directiva de la Comunidad de Aguas del Canal Azapa (Comca), presidida por Luis Cañipa, se reunió ayer con el intendente Emilio Rodríguez y el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, para reiterar su respaldo al proyecto de entubamiento del canal Azapa, iniciativa que tiene destinada una inversión de 20 mil millones de pesos.

Según se informó desde la Intendencia, Luis Cañipa expuso a las autoridades que este proyecto fue respaldado por la Junta General Extraordinaria de Comuneros de Comca el 27 de julio del 2013, oportunidad en que el 62,1% de los accionistas estuvieron a favor del mismo. Dijo que 'necesariamente queremos que esta obra sea una realidad, ya que actualmente se pierden 120 litros por segundo en un canal deteriorado con una vida de más de 50 años'.

Destacó, además, que los socios que representa están a favor de las condiciones acordadas por el Comité de Ministros que negoció el tema, estableciendo un plazo máximo de 25 años para el reembolso, existiendo también la posibilidad del pago adelantado de este compromiso.

El intendente Rodríguez, dijo que 'no nos corresponde como Gobierno pronunciarnos respecto a cuál es la directiva a cargo de Comca. Una parte de ellos están a favor del proyecto y otros en contra. Ambas posiciones son respetables y se harán llegar a las instancias correspondientes, que en este caso, es el Consejo de Ministros', sostuvo.

Ante la consulta de los regantes sobre el estado del proyecto 'Entubamiento Canal Azapa', el seremi Jorge Cáceres explicó que la adjudicación de las obras está en su última fase, faltando sólo la toma de razón de la Contraloría General de la República para culminar su tramitación e iniciar así los trabajos. J