Secciones

Comparan al imbatido 'Bravo' con desquiciado 'Ike'

E-mail Compartir

l El récord de imbatibilidad de Claudio Bravo en el arranque de la Liga española con el Barcelona dio ahora paso a las comparaciones con el presente del cuadro archirrival de los catalanes, el Real Madrid.

Y sobre todo con el ya muy criticado portero Iker Casillas quien ha sido el blanco predilecto de la prensa e hinchada merengue a la hora de encontrar responsables del irregular andar del equipo de la capital española.

Es así como el periódico catalán Sport tiene en su portada de hoy una comparación de un 'imbatido' Claudio Bravo contra un 'desquiciado' Casillas. En el citado medio resaltan que el chileno no ha recibido ningún tanto, mientras que su colega ya ha sufrido 8.

'Claudio siempre hizo justicia a su apellido y en el Barcelona la situación no ha cambiado. Con el balón en los pies ofrece serenidad, pero también puede ser pragmático y terminar con el peligro por la vía rápido. Dentro de la portería es un tipo felino, de reflejos formidables, como recuerdan en la Real Sociedad, y es de sobras conocida su habilidad para atajar penaltis', destacan. Además, agregan que 'la solidez y agilidad que ha mostrado en las jugadas aéreas ha contribuido a que la afición le dé, de momento, un voto de confianza'.

En la otra vereda, a tanto llegan los cuestionamientos contra el capitán de la selección hispana, que su técnico Carlo Ancelotti decidió dejarlo en el banco para el cotejo de hoy ante el Elche, para así evitar las pifias de los hinchas madridistas. J

La nueva promesa del ping pong

E-mail Compartir

Yutaka Matsubara ha dado entrevistas por 48 horas. La joven promesa del tenis de mesa, este hijo de japoneses que sabe hablar y escribir en japonés, pero que ama devotamente a Chile, el país en que reside desde que tiene 60 días de edad, se volvió famoso desde el lunes en la mañana. Visitó La Moneda y la Ministra de Deporte notificó que el Gobierno le quiere dar la nacionalidad por gracia. Luego jugó ping pong con un diputado, exhibió su letal golpe de derecho y fue encarado por toda clase de micrófonos. -Me siento súper raro- dice con voz somnolienta.

-He tenido que hablar mucho.

Pero admite que está en un estado de plenitud. Está a punto de concretar su sueño, un anhelo que a otros no le parecerá tremendo: Yutaka ya casi es chileno. 'Estoy feliz. Al fin podré jugar por Chile'.'Por mí'. Y jugando por él, hace unos meses, en Guatemala, salió campeón en categoría dobles. Y por él, también, obtuvo medalla de plata en El Salvador en categoría dobles. Y ocurre que todo en Yukata parece doble. Ya sabemos, por ejemplo, que prontamente tendrá doble nacionalidad.

'Soy japonés', dice, 'porque mi sangre es japonesa'. Y sigue: 'Mis padres son japoneses, yo me sé el himno de Japón porque estuve hasta los 14 años en la Escuela Japón'. Pero, a la vez, habla en perfecto chileno porque es chileno. 'Siempre he vivido en Chile y todo lo mío es chileno', y, en un rapto de localismo, se le escapa un cachai.

-Si obtiene la nacionalidad,

-Seguiré jugando tal cual juego.

-Al ataque. No dejo que mi rival tome la iniciativa.

-Tengo la disciplina mental del japonés, la puntualidad del japonés, la disciplina del japonés. Y del chileno tengo la astucia. Y a veces tiro chistes.

-Ojalá sea así.

-Entreno intensamente para jugar lo mejor posible.

-Ser seleccionado nacional. Jugar los Juegos Olímpicos. Por Chile.

Sabe, en todo caso, que su caso es ejemplar. Chile lucha porque sea chileno. El Gobierno acelera los trámites, la Presidenta lo menciona en un discurso y le sacan fotos con polera nacional. Todos apuestan por él. Es el actual número uno del ránking juvenil y el gerente técnico de la Federación de Tenis de Mesa, Francisco Núñez, lo describe como un gran deportista 'que aún tiene mucho por entregar'. Opina que la familia del tenis de mesa está feliz con el caso de Yukata. No hay envidias, ni celos. Sólo esperanzas.

-Sería bueno, pero habrá que ver- y el joven de 16 años, el próximo chileno, no descarta nada. Y si ya hubo un Chino en el tenis, quizás sea el momento para que nuestro deporte tenga un japonés en el tenis de mesa. J