Secciones

Este año el Valle de Azapa tendrá su '18 Chico'

E-mail Compartir

lDespués de lograr un buen acuerdo entre Bienes Nacionales, Carabineros de Chile, la Municipalidad de Arica y la Junta de Vecinos n°57 de San Miguel de Azapa, se llegó a la decisión de que este año el Valle de Azapa contará con las ramadas para celebrar el '18 Chico' este próximo fin de semana en el km 12.

'Como directiva estamos a favor de las tradiciones y costumbres del valle. Y para este año se ha tomado la decisión de contar con las ramadas para celebrar el '18 Chico' y para ello contaremos con seguridad', afirmó el presidente de la Junta Vecinal N°57 de San Miguel de Azapa.

Más de 50 fondas son las que se trasladarán hasta el valle para seguir deleitando al público con una buena guatia, asados de cordero, terremotos y empanadas entre otros.

'Las personas pueden venir a visitarnos a partir de las 18 horas este viernes. Y el sábado y domingo estaremos atendiendo al público durante todo el día', aseguró Carlos Salazar, presidente del Sindicato de Ramaderos de San Miguel. J

Los mariscos revivieron a varios 'endieciochados'

E-mail Compartir

Dicen que después de la tormenta viene la calma. Y así sucedió con muchos ariqueños, quienes algo cansados de tanta parrillada, empanadas y terremotos en el cuerpo, decidieron comer algo mas sano y liviano. En cambio, otros, con la resaca acumulada, partieron directamente a las marisquerías y cevicherías en busca de un 'levanta muertos'.

La mayoría de ellos prefirieron ceviches, vitamínicos, pescados y la famosa Copa Martínez, para reponerse de todos los achaques que les dejaron tantos días de celebración.

En la Feria de productos del Mar, Dagoberto Villalobos fue uno de los que mantuvo su local de cevichería abierto todos los días desde muy temprano y quedó conforme con la afluencia de público que llegó a comprar sus productos para la resaca.

'Las ventas han estado muy buenas, a pesar de que tuvimos poco pescado, por que no llegó del sur, pero con lo que teníamos aquí nos fue super bien con el ceviche. Tuvimos días nublados y pocos clientes, pero ya en las tardes se recompuso todo, no nos podemos quejar', contó el locatario del puesto 16.

Entre otras opciones, el público también prefirió el Mercado Colón para ir en busca del súper vitamínico o platos livianos con pescados de la zona.

Para ello, la Marisquería Marcela abrió sus puertas desde el sábado.

'Aquí se vendió harto para componer la caña. Es que en estas fechas siempre son buenas las ventas. Y lo que más pidió la gente son los vitamínicos, porque es un levanta muertos por excelencia. Luego pidieron mucho la paila marina y los platos como la corvina y albacora', dijo Ximena Araya.

Otro de los locales más famosos del Mercado Colón es el Caballito de Mar, el cual estuvo abierto al público durante todos estos días de celebración.

'Me ha ido bastante bien porque después de comer tanta carne, la gente busca algo más liviano y mas proteínico. Por eso piden mucho la Copa Martínez para seguir con la fiesta. Y estamos felices de que nos hayan preferido, lo agradecemos bastante', comentó Consuelo Martínez.

'En realidad, nosotros hacemos harto énfasis, para que la gente prefiera lo nuestro, porque detrás de todo esto hay mucha gente que trabaja en forma anónima, tanto los proveedores, como los pescadores, para que la gente consuma nuestros productos', añadió. Del mismo modo, aseguró que varios turistas y personas que iban de paso visitaron el local solo para servirse la Copa Martínez, que consiste en un brebaje preparado con huevo, pimienta, sal, limón y juguito de cebiche.

La Copa Martínez también es conocida como 'El elixir del amor', 'el viagra de los chilenos' y 'el reconstituyente'. Tanto, que ha llegado a considerarse un producto ariqueño de exportación. J