Secciones

Solicitan terreno para resguardara las Momias Chinchorro

E-mail Compartir

En la calle Colón, a un costado del Mirador de la Virgen del Carmen, justo en la subida al Morro de Arica, se encuentra un valioso terreno con vestigios arqueológicos de la cultura Chinchorro. En él están presentes desde hace miles de años vestigios de esta cultura de pescadores. Uno de los proyectos para el resguardo de esta zona patrimonial son las gestiones que está realizando Bienes Nacionales para que este terreno sea administrado por la Universidad de Tarapacá con el fin de dar un nuevo paso para que las Momias Chinchorro sean declaradas Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.

Actualmente este terreno se encuentra bajo la administración de Econssa, empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. la cual es la encargada de ceder el derecho de explotación sanitaria en Arica y Parinacota. Es por esta razón que en el inmueble se pueden observar estanques de agua en desuso. A pesar de ello, existe la buena disposición por parte de esta empresa de ceder el terreno a Bienes Nacionales, a través de una permuta.

Hay que considerar que la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles, se encuentra gestionando la mejor opción para obtener la administración de este inmueble, para luego transferirlo gratuitamente a la Universidad de Tarapacá, la cual es la encargada de presentar el expediente Chinchorro ante la Unesco.

Motivados por la importancia de la puesta en valor del patrimonio histórico y arqueológico existente en el terreno a administrar por Bienes Nacionales, las entidades involucradas para llevar a cabo esta gestión, sostuvieron una importante mesa de trabajo en la que estuvo presente la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles; el gerente del área legal de Aguas Nuevas, Julio Reyes; el gerente zonal de Aguas del Altiplano, Marcelo Basaure y el encargado del expediente Chinchorro de la Universidad de Tarapacá ante la Unesco, Sergio Medina, ocasión en que se acordó permutar el inmueble ubicado en calle Colón, por otros inmuebles fiscales.

La seremi de Bienes Nacionales, consciente del valor arqueológico existente en el terreno de calle Colón, camino al Morro, destacó que, 'existe un esfuerzo orientado a hacer una permuta con la empresa de aguas, para proteger y poner en valor los preciados vestigios arqueológicos existentes en el lugar, y de esta forma transferir el inmueble a la Universidad de Tarapacá para que puedan proceder a postular las Momias Chinchorro, como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco', detalló.

A finales de este mes está programada una nueva reunión, para agilizar los trámites que permitirán a Bienes Nacionales administrar el terreno con vestigios de las Momias Chinchorro. J