Secciones

Buscan dar respuesta a necesidades de lactantes

E-mail Compartir

lLa Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, convocó a una mesa de trabajo entre Gendarmería, Integra y Chile Crece Contigo a modo de dar respuesta a las necesidades de los lactantes que se encuentran al interior del recinto penal de Acha. En esta mesa, la jefa del Departamento Social, Denissa Donaire, propuso acciones conjuntas entre estos servicios, que permitan fomentar el cuidado integral de los lactantes, a través de actividades educativas y de estimulación, que eviten las secuelas de institucionalización de los niños y niñas que allí residen, como resultado de la reclusión de sus padres. J

Ventas reguleques de alcoholes en este '18'

E-mail Compartir

Este año quedó más que claro que la Ley 20.770, más conocida como 'Ley Emilia' caló hondo en las familias chilenas y para ello, más de alguno tomó los resguardos necesarios para no terminar de la peor manera en este fin de semana largo, y así, en estas Fiestas Patrias no se notificaron casos de ariqueños detenidos por infringir dicha norma.

Y como nunca antes, estas fiestas fueron de las más tranquilas que se han vivido en estos últimos años. Sin embargo hubo algunos que no se beneficiaron tanto en estas fechas.

Entre las cosas más importantes para celebrar un buen '18', está el vino, la chicha y el terremoto. Y a pesar de eso hubo varias botillerías del centro de la ciudad que no lograron facturar cifras azules.

Tal es el caso de la botillería Velozo, la cual solo ha mantenido sus ventas, a pesar de tener abierto su local en estos días.

'La tarde del 18 no había nadie, ni autos, ni siquiera en el centro. Por eso tuvimos que cerrar el local en las tardes. Porque no había clientes. Pero a pesar de todo eso las ventas se han mantenido, no me puedo quejar. Además, en estos días la gente ha estado viendo qué va a pasar con la Ley Emilia, pero nada más', dijo Fernando Barahona, dueño de la botillería Willy.

Otra de las botillerías más antiguas de la ciudad, 'Don Chumingo', no sacó cuentas alegres en esta época del año. 'En comparación con otros años , yo considero que hemos bajado las ventas en un 25%, porque hubo mucha competencia con otras botillerías sobre todo con las ofertas en cervezas y canastos familiares que hicieron los supermercados y no se puede competir con eso. Y la verdad yo pienso que la Ley Emilia todavía no nos ha afectado mucho en las ventas, pero sí, la gente ha consumido menos', dijo Fernando del Real, dueño del conocido y céntrico local.

Uno de los expendios de alcoholes que sí ha sacado algo de provecho en este '18' ha sido la fonda del Rey del Terremoto en las ramadas, que a punta de buena atención ha tratado de cautivar a sus fieles clientes para que se sirvan con confianza pipeños y terremotos.

'Me he dado cuenta que este año hubo más moderación en el consumo de alcohol que otros años. Eso lo tengo claro, porque hubo más responsabilidad en ese aspecto. Pero aún así, la venta de terremotos, chichas y vinos en general ha sido buena. La chicha sale directamente del barril, traída del sur, nuestro pipeño viene sellado sin alteración. Y hemos mantenido el precio del pipeño durante estos 7 años', aseguró Raúl García, dueño de la surtida y telúrica ramada. J

Niños del programa 4 a 7 celebraron con gymkana

E-mail Compartir

l Con el tradicional juego de la gymkana, una empanada y bebida, los alumnos de la Escuela Centenario que pertenecen al programa 4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila del Sernam, celebraron las Fiestas Patrias. Inflando un globo, corriendo con una cuchara en la boca, buscando una pastilla en un plato de harina, botando latas con una pelota y compitiendo en carrera de sacos, los pequeños que van de los 6 a los 13 años, dieron inicio a su semana de vacaciones por las Fiestas Patrias.

El programa 4 a 7 funciona en Arica hace 3 años, y su objetivo es contribuir a la inserción laboral femenina mientras sus hijos e hijas están cuidados en recintos educacionales. J

Usuaria Senadis recibió moderno laringófono

E-mail Compartir

lLa beneficiaria, Esperanza Zárate Urquieta (52) -con una discapacidad física del 40%- resultado de una laringotomía total, practicada hace 11 años, recibió de manos de la autoridad regional la tan esperada ayuda técnica que le permitirá mejorar su calidad de vida.

'Esta ayuda técnica le permitirá aumentar la autonomía; por cuanto contribuyen a posibilitar su acceso a las oportunidades de desarrollo y de participación social en igualdad de condiciones', indicó la directora regional de Senadis, Lilian Rojas.

Esperanza Zárate agradeció al Servicio Nacional de la Discapacidad la ayuda técnica de última generación en su tipo, que viene a reemplazar a la anterior; siendo esta última la tercera en su tipo que recibe de parte de Senadis, en el marco del Comité de Emergencia; Departamento de Tecnologías Asistidas y Servicio de Apoyo. J