Secciones

Agricultores ariqueños podrían exportar a Rusia

E-mail Compartir

l El intendente Emilio Rodríguez convocó a la novena sesión de la Mesa Regional de Agricultura, en la que los pequeños y medianos agricultores de la región plantearon sus inquietudes, las que fueron analizadas por los servicios públicos locales.

El último acuerdo logrado en esta mesa de trabajo fue informar a los agricultores sobre las alternativas que tienen para exportar sus productos a otros mercados y así mejorar sus opciones para vender sus frutas y verduras a otros mercados.

El seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, comentó que una de las peticiones que tienen los pequeños y medianos agricultores es adquirir conocimientos para exportar sus productos. Por su parte, el director regional de ProChile, Antonio Ceballos, informó que junto al Servicio de Aduanas están organizando un encuentro en el que invitarán a un exportador nacional para que entregue su experiencia sobre exportación de productos hortícolas y las recomendaciones que puede entregar para mejorar sus ventas. 'Como ProChile, además, estamos invitando a los pequeños y medianos agricultores a un taller que se va a realizando los días 23 y 30', dijo.

Ceballos sostuvo que ProChile ha detectado algunos mercados a los cuales los agricultores ariqueños pueden apuntar sus productos. Uno de ellos es Rusia, que hace unos días recibió fuerte sanciones económicas de Estados Unidos y la Unión Europea, mercados que dejaron de exportar sus productos a Moscú y otras ciudades rusas. 'La potencialidad del mercado ruso es importante, porque ellos importan mucho tomate; de ahí que se abre un nicho importante para exportar el tomate ariqueño a estos mercados importantes', comentó. J

Cordap sacó radiografía del gasto regional

E-mail Compartir

Cumpliendo una de sus misiones y objetivos, esto es, evaluar el avance de las medidas de fomento y desarrollo en la región, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota- Cordap elaboró un documento que contiene un trabajo de sistematización de información sobre las iniciativas financiadas por el Gobierno Regional, en el período 2009- 2013.

Se trata, según lo explicó el presidente de Cordap, Edward Gallardo Malebran, de un trabajo de agregación y clasificación de información oficial contenida en el Programa Público de Inversiones Regionales. Se trata de una publicación en la Región.

'El documento, puesto a disposición de las autoridades de la zona, tiene la finalidad de aportar una visión documentada de las iniciativas financiadas, además de disponer de información para análisis y toma de decisiones a futuro', precisó.

Para realizar el trabajo se aplicó una metodología especial, que permitiera alcanzar los objetivos planteados, sin consignar ningún juicio, sino que sólo aportar la información oficial procesada.

En ese contexto, el gerente general de la Corporación, Sergio Giaconi, explicó que se procesó información oficial sobre Ejecución PROPIR- Iniciativas de Inversión, contenidas en el sitio web www.chileindica.cl, correspondientes a los años 2009 a 2013.

'Se bajó la información completa de cada año y se seleccionaron sólo las columnas pertinentes al análisis que se quería preparar, esto es, código de la iniciativa, nombre de la iniciativa, etapa, ubicación territorial, sector, servicio responsable, total pagado'.

Agregó que tras el análisis de la información contenida, serán otras instancias y momentos para evaluar lo invertido en el período 2009- 2013 y para fijar líneas de futuro'.

El documento ya se entregó al Intendente Regional, Emilio Rodríguez Ponce; a los gobernadores de Arica y Parinacota, a los consejeros regionales, a los cuatro alcaldes y se hará lo propio con los parlamentarios de la zona. J