Secciones

En Copaquilla se construirá elprimer observatorio astronómico

E-mail Compartir

L uego de varios años de reuniones, estudios e investigación por fin se dio formalmente el sí a la entrega de terreno para la construcción del primer observatorio de la región, el que estará ubicado en Copaquilla a 3100 metros de altura.

Este proyecto comenzó como una idea del astrónomo ariqueño Mario Pedreros, quien eligió el lugar el año 2005 y demostró que ahí se congregaban las mejores condiciones atmosféricas para la construcción de 'Suma Wara' (Estrella Hermosa), el que se convertirá en el observatorio óptico más alto del país.

Esta noticia fue celebrada por los integrantes del grupo de astronomía amateur La Chakana, integrado por 30 aficionados a la observación de las estrellas y el universo.

'Este proyecto lo impulsó don Mario Pedreros y estamos muy contentos de que al fin se pueda concretar. Estuvo mucho tiempo stand by por la implementación de la carrera de Medicina en la UTA, pero finalmente se cedió el terreno para la construcción de este importante proyecto que fomentará la investigación científica y el turismo astronómico en la región. Va a ser una obra que nos beneficiará a todos y esperamos que se concrete lo más pronto posible', comentó Ernesto Zeman, presidente de la agrupación de astronomía amateur La Chakana.

La organización ya ha ido a probar el terreno y sus miembros consideran que es ideal para la observación y el impulso del turismo astronómico al igual como lo hacen en otras zonas del país como la Segunda y Cuarta Región.

Ernesto Zeman agrega que el emplazamiento que tiene es espectacular y que 'Suma Wara' tendrá una visión privilegiada para la observación astronómica. Junto a los otros integrantes de La Chakana viajarán a Copaquilla el 27 de septiembre con sus telescopios para ir acostumbrándose al terreno y a buscar las mejores posiciones de observación. Además, se preparan para lo que será el XVII Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía del cual Arica y Putre serán sede desde el 22 al 25 de octubre.

La seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles, en reunión con directivos de la Universidad de Tarapacá, confirmó la renovación de la concesión de uso gratuito, por largo plazo, del inmueble fiscal ubicado en Copaquilla, comuna de Putre, el cual será destinado para el primer observatorio astronómico de la región. Dicho inmueble posee una superficie de 117 hectáreas.

En el encuentro de trabajo se plantearon las fórmulas para concretar el proyecto de un observatorio astronómico, partiendo con la renovación de la concesión de uso gratuito del inmueble otorgado a la Universidad de Tarapacá y por consiguiente la presentación del proyecto astronómico al FNDR.

La seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles,tras confirmar la renovación de la concesión del inmueble expresó que, 'se está disponiendo de la superficie necesaria para que puedan construirse en dicho inmueble fiscal, tres cúpulas de observatorio, salas de conferencia, explanada de estacionamiento y accesos'.

Durante el encuentro Miguel Saavedra, directivo de la agrupación de Aficionados a la astronomía señaló que, 'la ubicación del observatorio en Copaquilla es ideal, dado que en la zona no existe contaminación lumínica, convirtiéndolo en un lugar propicio para la exploración nítida e idónea de los cielos nortinos'.

Por su parte, Jorge Bernal, director de Planificación y Desarrollo de la UTA expresó que, 'el proyecto tiene prioridad y se buscará la manera más óptima para avanzar rápidamente en la elaboración del observatorio, que asegure el postular a los fondos necesarios para concretar este invaluable aporte para la ciencia y el turismo', concluyó el académico.

La reunión se llevó a efecto en las oficinas de la Secretaría Regional de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota, encuentro en el cual estuvo presente el vicerrector de Administración y Finanzas de la UTA, Roberto Gamboa; el director de Planificación y Desarrollo de la UTA, Jorge Bernal y el ex presidente de la Agrupación de Aficionados a la Astronomía, Miguel Saavedra. J