Secciones

Denuncian que hospital retuvo a extranjera por no pagar parto

E-mail Compartir

Un caso bastante particular por decir lo menos fue lo que habría vivido una mujer de nacionalidad boliviana, Dorotea Paco Rodríguez, quien el viernes 12 de septiembre dio a luz a su bebé en el Hospital Doctor Juan Noé y el domingo fue dada de alta; sin embargo, fue ese día que empezó la peor pesadilla de su vida.

A través de una denuncia hecha por un grupo de Facebook, se informó que la mujer estuvo sin poder salir del recinto asistencial, cerca de 5 días, porque supuestamente la administración no la dejó salir hasta que pagara por los servicios prestados, quedando retenido su documento nacional de identidad boliviano y el certificado de parto.

Ante esta denuncia, la Fundación Ciudadano Global dijo que no es la primera vez que ocurre algo similar. 'Nos encontramos seguido con este tipo de situaciones: una mujer extranjera da a luz en el Hospital, pero le retienen los documentos hasta que cancele el valor del parto: $1.700.000. Si recurre a un servicio es justo que pague dirán muchos, pero la anomalía no está en que no pueda pagar, sino en que la Ministra de Salud, mediante Oficio ORD-A-14 N°3229 de Junio de 2008 (período de la actual presidenta), en el número 4.2 señala que los extranjeros que se encuentran en Chile sin haber regularizado aún su situación migratoria tienen derecho a la atención de urgencia. El parto es una atención de urgencia', señala José Tomás Vicuña, director de la Fundación.

Agregó que la extranjera ni siquiera está en situación irregular, sino que se encuentra tramitando su Visa Temporaria Mercosur. 'El 20 de junio realizó el pago de su permiso de trabajo y sólo le falta pagar la visa. Ésta ya está aprobada, por lo que ni siquiera está en categoría de turista para el propio Estado chileno'.

En relación a la denuncia, la directora del Hospital, Ximena Guzmán, manifestó que se trata de una paciente de 40 años, de nacionalidad boliviana, que llevaría 4 años de estadía en Chile y que estaría tramitando su visa sujeta a contrato, pero que no registra cotizaciones previsionales. Además señaló que a las 15 horas del miércoles 17, la extranjera dejó el Hospital.

'La señora Dorotea Paco jamás ha sido discriminada por ser extranjera y recibió oportunamente todas las atenciones que necesitaba, incluso los beneficios del Programa Chile Crece Contigo', explicó. También se refirió sobre el pago de su parto, cuyo costo ascendería al millón 700 mil pesos; la doctora aclaró que el procedimiento se encuentra regulado formalmente. Asimismo explicó que cualquier persona, independiente de su nacionalidad, que haya requerido prestaciones médicas en el Hospital y tenga la condición de particular, sea porque mantiene un contrato vigente con una Isapre o bien tenga imposiciones en el Fonasa, como es el caso de Dorotea Paco, debe firmar un pagaré o cancelarlas.

Desde la Superintendencia de Salud, Marcelo Ricci, manifestó que una vez conocida la denuncia solicitaron al Hospital los antecedentes para poder gestionar el alta definitiva de la extranjera, y sobre todo, evaluar lo que efectivamente ocurrió en este caso.

Para tales efectos, el lunes 22 de septiembre se van a trasladar al hospital y además contactarán a la involucrada para establecer si hubo o no faltas en el proceder.

'Los prestadores de salud en Chile deben cumplir la normativa vigente, en cuanto a los deberes y derechos de los pacientes, al correcto uso de garantías y al correcto manejo de las atenciones de urgencias vitales o de riesgo de secuela funcional grave, cuestiones que son fiscalizadas por este organismo'. J

Bienes Nacionales otorgó terreno para centro de VIH

E-mail Compartir

l La Organización Solidaria Solensi, recibióde manos de la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles, y del senador Fulvio Rossi, la concesión de uso de gratuito, que les permitirá administrar legalmente el inmueble fiscal que emplean para atender a las personas contagiadas con VIH. La ceremonia de entrega se llevó a efecto en el centro de atención que se encuentra ubicado en la población Radio el Morro, pasaje Colonia N°2180.

De acuerdo al sistema nacional, entre el año 1990 y 2013 en la región de Arica y Parinacota se han notificado 797 casos de VIH. J

Aprueban compra para nuevo mobiliario escolar

E-mail Compartir

l El Concejo Municipal aprobó cerca de 2 mil millones de pesos para renovar el mobiliario de los establecimientos educacionales pertenecientes al Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM).

Mario Vargas, director del DAEM, dijo que el recambio de mobiliario será destinado a los 40 establecimientos de enseñanza básica, media y los niveles de transición 1 y 2. 'Nuestros alumnos se van a ver beneficiados con un mobiliario de alta calidad porque vamos a comprar un material de polipropileno; que es muy liviano, durable y no le causa daño a los niños'. Los muebles serán comprados por el Gobierno Regional. J

Dieron primer paso para construir el anhelado Edificio Consistorial

E-mail Compartir

lDe a poco se está cumpliendo el sueño de la Municipalidad de Arica de contar con un nuevo edificio Consistorial. Ayer por unanimidad el cuerpo de concejales autorizó al alcalde Salvador Urrutia, suscribir contrato con la empresa VS Ingeniería Limitada, para la ejecución del proyecto denominado 'Estudio de mecánica de suelos Edificio Consistorial para la Municipalidad de Arica', por 22 millones 519 mil 789 pesos.

El alcalde, explicó que desde estos momentos cuentan con un optimismo basado en la realidad y con un proyecto ya diseñado. 'Luego pasamos a la etapa de licitación porque el gran diseño ya se hizo y tenemos a contar del próximo año disponibles 14 mil millones entregados por el programa presidencial para este Edificio Consistorial, lo que asegura su financiamiento y como tenemos el proyecto listo, todo indica que el próximo año deberíamos empezar la construcción', señaló el jefe comunal.

El edificio consistorial se construirá en el Parque Ibáñez.

'En estos momentos estamos culminando los estudios previo al cálculo de costo final, con las nuevas normas antisísmica hay que re estudiar la mecánica se suelo donde se va a construir y a base de eso, hay que calcular la resistencia del edificio, esa norma antes no existía, lo que significa que va a ser diferente y más caro.

En estos momentos se puede licitar y vamos a tener la claridad de cuánto será el presupuesto', dijo el alcalde.

Agregó que contar con un Edificio Consistorial, es un sueño anhelado no sólo por los funcionarios municipales sino por toda la comunidad que verá concentrada en un solo lugar todas las atenciones que brinda la Municipalidad de Arica, obteniendo con ello beneficio en ahorro de tiempo y recursos. J