Secciones

y la chilenidad

E-mail Compartir

El Club de Huasos se ha preparado durante todo el año para estas fiestas y echarán 'toda la carne a la parrilla', ya que para ellos ésta es la fiesta más esperada del año donde se viven las tradiciones chilenas a concho y son visitados por cientos de ariqueños que desean pasar un día de campo con música folclórica en vivo, paseos y juegos ecuestres, criollos y la comida típica chilena.

Elar Andrade, relacionador público del Club de Huasos, invitó a toda la comunidad a asistir a este lugar, ubicado en el kilómetro 3 y medio de Azapa, para vivir las fiestas patrias 'de verdad'.

'La idea de pasar estas fiestas es tener espacios de distensión familiar donde los niños jueguen y la familia pueda disfrutar de un grato día. Por eso tenemos además de los juegos criollos, paseos a caballo y también rodeo cuyo costo será de mil pesos', aseguró Andrade.

El Club de Huasos abrirá sus puertas al mediodía con entrada liberada para que la gente asista en familia y pueda pasar la tarde en las instalaciones del club campestre.

A partir de las 21 horas, la entrada para las ramadas será de 3 mil pesos y en la noche tendrán música folclórica en vivo con los grupos 'Copihual', 'Espuelas de Plata' y 'Raíces del Sur' que interpretarán las cuecas más populares del país.

Hoy, además, a las 10.30 de la mañana, los integrantes del Club de Huasos participarán del tradicional esquinazo que da inicio a la Parada Militar en la Pérgola de las Banderas, ubicada en la avenida Comandante San Martín.

Para la noche, las ramadas abrirán a las 21 horas y entre la comida que tendrá el club, estará la cazuela, las empanadas y chicha traída de San Felipe

Mañana abrirán las puertas al mediodía con rodeo y juegos ecuestres, a partir de las 14.30 horas, además de las carreras de saco, barrilete, tirar la cuerda, entre otros. J